SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Embajada de los Estados Unidos de América y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a través del Plan de Emergencia de los Estados Unidos para la Lucha Contra el SIDA (PEPFAR), donaron al Ministerio de Salud Pública de varios equipos para laboratorios clínicos y bancos de sangre valorados en más de RD$ 35 millones.
La donación será distribuida entre el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló, y los hospitales Robert Reid Cabral, la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, y el Luis Eduardo Aybar, del Distrito Nacional; y el José María Cabral y Báez, de Santiago.
El acto de entrega que tuvo lugar este jueves en el Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló, estuvo presidido por el embajador de los Estados Unidos, Raúl H. Yzaguirre, y fue recibida por el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, en representación del gobierno dominicano.
Esta es la primera fase de un esfuerzo en conjunto para fortalecer la capacidad de los laboratorios clínicos con miras a eficientizar la detección del VIH en mujeres embarazadas y el diagnóstico temprano en infantes en los principales hospitales del país.
Otro aspecto de la donación es la necesidad de proveer a la población de componentes sanguíneos seguros y de procedimientos estandarizados que garanticen la calidad de los productos evaluados. Para ello se ha donado esto equipos de última generación, y además se facilitará la capacitación adecuada al personal de salud pertinente en el uso correcto de estos equipos.
Desde el 2010, el CDC ha venido fortaleciendo los servicios que ofrece el laboratorio Nacional de Salud Pública mediante la entrega de equipos de Biología Molecular y el entrenamiento a su personal para realizar pruebas de ADN para el diagnóstico temprano de VIH a recién nacidos de madres viviendo con el virus.
Sobre el CDC
La entidad, (en inglés Centers for Disease Control and Prevention) constituye una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos cuya responsabilidad radica en el desarrollo y la aplicación del control y la prevención de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud. Asimismo, monitorea la salud pública, desarrolla estrategias, y asegura un ambiente seguro y sano.
En la República Dominicana, proporcionan asistencia técnica directa a través del Ministerio de Salud, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base comunitaria, universidades, y otras agencias socias que trabajan el tema de ITS/VIH/SIDA. Además del embajador de Estados Unidos y el Ministro de Salud, participaron en la ceremonia de donación el director del CDC en el país, Oliver Morgan; y el viceministro de Salud Pública, Nelson Rodríguez Monegro.