SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Por ser una empresa con programas innovadores, eficientes y sostenibles y con un impacto altamente positivo en la población, Barrick Pueblo Viejo obtuvo el reconocimiento a la “Mejor Práctica en Relaciones Empresa-Comunidad”, por su alianza público-privada para el desarrollo local sostenible, otorgado recientemente por la Cámara Americana de Comercio AMCHAMDR.
La Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, Faby Manzano, manifestó que este reconocimiento no pertenece exclusivamente a la empresa sino a las comunidades que se han aliado con Barrick Pueblo Viejo para trabajar en sus propios programas de desarrollo sostenible en el tiempo.
“Más que promover que las comunidades dependan de la actividad minera, fortalecemos con capacitación y asesoría técnica aquellas iniciativas que beneficien tanto a los emprendimientos de la zona como a las comunidades”, dijo la directiva destacando que uno de los principales objetivos del Departamento de Responsabilidad Social de Barrick Pueblo Viejo es fortalecer la capacidad de las comunidades para mejorar sus prácticas de vida y aumentar sus ingresos.
Barrick Pueblo Viejo se hizo acreedor a este reconocimiento por sus programas desarrollados en el marco de la Alianza Público-Privada que ha llevado adelante en municipios de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, como Cotuí, Maimón y Fantino, desde inicios de 2008. “Actualmente trabajamos con los municipios de Cevicos, Villa La Mata, Piedra Blanca y nueve distritos municipales de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel”, informó la Gerente de RSE de Barrick Pueblo Viejo.
“Más que promover que las comunidades dependan de la actividad minera, fortalecemos con capacitación y asesoría técnica aquellas iniciativas que beneficien tanto a los emprendimientos de la zona como a las comunidades”
El Programa Alianza Público-Privada para el Desarrollo Local Sostenible consiste en el auspicio y asesoramiento a las municipalidades de la Franja Oriental del Cibao Sur para la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) que dispone la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, para el diseño y ejecución de los proyectos contenidos en esos planes y para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de los gobiernos y la sociedad civil de estas localidades.
Los principales proyectos de estos Planes de Desarrollo Municipal que el Programa ha apoyado, junto con otras instituciones, desde el 2009 hasta la fecha, son los siguientes: Formación y actividades de Redes Municipales de Salud y proyectos de empleo temporal para jóvenes focalizados en servicio comunitario para la prevención de enfermedades; emprendedurismo y generación de empleos, así como la constitución de una Incubadora de Empresas y Oficina Territorial de Empleo; Prevención y Gestión de Riesgos; Gestión de Finanzas Municipales; Asistencia técnica al Presupuesto Participativo Municipal y establecimiento de Mesas de Concertación de Inversión; Rendición de Cuentas y Auditoría Social; Fortalecimiento Institucional de las organizaciones de la sociedad civil. Proyecto de Reforestación Bosque Modelo de Colinas Bajas desde Pueblo Viejo al Parque Nacional de Los Haitises.
Al día de hoy Barrick Pueblo Viejo ya ha invertido más de 270 millones de pesos en iniciativas de desarrollo comunitario.
El reconocimiento a Barrick Pueblo Viejo fue otorgado en el marco de un Baile de Gala que se llevó a cabo en el salón Anacaona del Hotel Jaragua, entre más de 20 proyectos postulados para cinco categorías que se sometieron a la calificación de un grupo de jurados conformado por el señor José León, reconocido líder empresarial; Inés Aizpún, subdirectora de Diario Libre; Andrés Van Der Horst, director del Centro de Competitividad Nacional; Marta Fernández de Marzal, presidente & CEO CSR Consulting; Miguel Escala, ex rector de Intec, y Liliana Cruz, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de AMCHAMDR.
El presidente de la Cámara Americana de Comercio, Licenciado Julio V. Brache, resaltó la importancia de estos premios. “Queremos dar a conocer las buenas acciones que se están llevando a cabo por parte del sector privado, y como una manera de sensibilizar a otras empresas para adoptar una cultura de Responsabilidad Social Empresarial”.