SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un cable de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, fechado el 12 de enero de 2007, pondera una posible migración masiva de haitianos y cubanos, y advierte al Departamento de Estado, en Washington, que República Dominicana no vería con agrado un campamento de refugiados haitianos.

Asimismo, la Embajada de EE.UU considera que el gobierno dominicano podría acoger a no más de mil cubanos, en caso de que se produjera una situación de migración masiva desde Cuba por una coyuntura política especial.

El cable, secreto y clasificado, es el número 000075, y forma parte de los más de 2 mil documentos sobre República Dominicana, filtrados por una fuente del gobierno de Estados Unidos al portal Wikileaks, que los ha puesto a disposición del público. (Lea los Wikileaks sobre República Dominicana…)

Bajo el título “Asunto: migración masiva en el Caribe – probable reacción dominicana”, la Embajada de EE.UU expone:

“El equipo (de la Embajada de EE.UU.) en Santo Domingo considera que el gobierno dominicano NO ESTARÍA dispuesto a recibir inmigrantes haitianos en el caso de un evento migratorio en masa y que NO ESTARÍA dispuesto a poner los inmigrantes cubanos en un campamento o en cualquier sistema similar de control”.

Dados los lazos históricos entre la República Dominicana y Cuba, así como el deseo de la administración Fernández de posicionarse como amistoso tanto con el gobierno de Estados Unidos como el gobierno de Cuba, el equipo nacional espera que las autoridades no ejerzan ningún control sobre los inmigrantes aceptados de forma temporal en el país

Agrega que en el “improbable” caso de que las autoridades dominicanas se pusieran de acuerdo para la transferencia al territorio nacional de inmigrantes cubanos, muchos de esos migrantes serían utilizados por los grupos que viven del tráfico de personas hacia Puerto Rico, a 75 millas de distancia de República Dominicana.

El cable de la Embajada de EE.UU advierte que el tema de los haitianos y de sus descendientes es muy controversial en República Dominicana.

Señala que los dominicanos de ascendencia haitiana ya representan un 12% de la población nacional de República Dominicana, y que los asuntos de documentación, residencia y nacionalidad de estas personas son extremadamente controversiales en el país.

Sobre los cubanos, EE.UU cree posible convencer al gobierno a que acepte un determinado número de inmigrantes cubanos, no un campamento de refugiados. Habla de aproximadamente mil cubanos.

Cree que el deseo del presidente Leonel Fernández de quedar bien con el gobierno de EE.UU y con el gobierno de Cuba, podría facilitar que se acepte un número determinado de cubanos como refugiados. (Lea los Wikileaks sobre República Dominicana…)

EMBASSY SANTO DOMINGO

TO SEC STATE WASHDC PRIORITY 7107 S E C R E T SANTO DOMINGO 000075 REF: STATE 3439

SUBJECT: CARIBBEAN MASS MIGRATION – PROBABLE DOMINICAN (Lea los Wikileaks sobre República Dominicana…)

REACTION 2007-01-12 17:32

Asunto: migración masiva en el Caribe – probable reacción dominicana

Clasificado por: ECOPOL Consejero Michael Meigs. Motivo: 1.4 (b) y (d).

1. (S) El equipo (de la Embajada de EE.UU.) en Santo Domingo considera que el gobierno dominicano NO ESTARÍA dispuesto a recibir inmigrantes haitianos en el caso de un evento migratorio en masa y que NO ESTARÍA dispuesto a poner los inmigrantes cubanos en un campamento o en cualquier sistema similar de control. En el improbable caso de que las autoridades dominicanas se pusieran de acuerdo para la transferencia al territorio nacional de inmigrantes cubanos, muchos de los migrantes es probable que entrarían en los circuitos ilegales existentes de contrabando humano diseñado para llevar personas a Puerto Rico, a 75 millas de distancia.

2. (S) Las respuestas que siguen están adecuadas al reftel (un mensaje anterior recibido que contenía preguntas sobre el tema):

a) El equipo-país en Santo Domingo considera que las autoridades dominicanas no están de acuerdo con el establecimiento de un campo de refugiados en el territorio nacional, independientemente de la financiación o modalidades de gestión. Téngase en cuenta que durante la crisis política de Haití en febrero de 2004, los dominicanos concedieron el permiso para que el Comando Sur estableciera una base de operaciones en el sureste de la ciudad de Barahona, pero prohibió explícitamente cualquier conversación sobre el establecimiento de campamentos de refugiados.

b) no aplicable

c) Las autoridades dominicanas NO ACEPTARÍAN inmigrantes haitianos. El país tiene una población residente de nacionales haitianos, en su mayoría indocumentados, y personas de origen dominicano de ascendencia haitiana, que representa hasta un 12% de la población nacional. Los asuntos de documentación, residencia y nacionalidad de estas personas son extremadamente controversiales; hasta el punto de que el actual proceso de reforma constitucional es probable que resulte en cambios que intentan prohibirles a estos individuos la nacionalidad dominicana.

Las autoridades dominicanas podrían ser persuadidas para aceptar un número limitado de inmigrantes cubanos -probablemente, mucho menos de los 1,000 mencionados en la consulta remitida (reftel). Dados los lazos históricos entre la República Dominicana y Cuba, así como el deseo de la administración Fernández de posicionarse como amistoso tanto con el gobierno de Estados Unidos como el gobierno de Cuba, el equipo nacional espera que las autoridades no ejerzan ningún control sobre los inmigrantes aceptados de forma temporal en el país.

d) La muerte de Fidel Castro no cambiaría las consideraciones dominicanas.

e) Un acercamiento a los dominicanos sobre este asunto no tendría éxito. Las autoridades dominicanas rechazarían firme y públicamente cualquier sugerencia de aceptar  inmigrantes haitianos. En cuanto a los inmigrantes cubanos, probablemente no darían respuesta, a menos que se les presionara repetidamente; la iniciativa, sin duda, se filtraría de inmediato a la prensa y se convertiría en un tema de controversia.

f), g), h) no aplicable

HERTELL

Lea los Wikileaks sobre República Dominicana…