SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El abogado Marino Vinicio Castillo (Vincho) se quejó de que supuestamente a los funcionarios del actual Gobierno no les gusta que les hablen del pasado, y que se apeguen al lema del gobierno del presidente Danilo Medina: “Hacer lo que nunca se ha hecho”.

En su programa especial de La Respuesta, que se comenzó a difundir desde la noche del viernes y se retransmitió el sábado y el domingo por varios canales de televisión, el líder de Fuerza Nacional Progresista (FNP) fustigó a los funcionarios del gobierno porque supuestamente no quieren que les hablen del pasado, de la historia, de los padres de la patria, y se atienen al lema “Hacer lo que nunca se ha hecho”.

Las críticas del abogado y director de Ética e Integridad del Gobierno, fueron a propósito del Reglamento de Aplicación de la Ley 169, que según el veterano político ultraderechista constituyen una violación a la Constitución de la República Dominicana.

Marino Vinicio Castillo (Vincho), dijo que la República Dominicana enfrenta su mayor peligro desde que se produjo la anexión a España en el año 1861, al tiempo que habló de una supuesta traición que le habrían hecho al presidente Danilo Medina y lanzó epítetos contra los representantes de organismos internacionales llamándolos rastreros y bandidos.

Asimismo, afirmó que el presidente Danilo Medina fue traicionado desde su propio gobierno, y que el Reglamento para la Aplicación de la Ley 169-14 es inconstitucional y contrario a la soberanía nacional.

En una emisión especial de su programa de televisión La Respuesta, que será retransmitido todo el fin de semana, el abogado y político reiteró sobre la supuesta existencia de planes de “potencias” internacionales y de la ONU para destruir a la República Dominicana y “fusionarla” con Haití.

En varias ocasiones Vincho calificó de “rastreros” y de “bandidos” a los integrantes de los organismos internacionales por su supuesta injerencia en los asuntos internos del Estado dominicano.

Insistió en sus duras críticas a los funcionarios que han trabajado en la puesta en vigencia de la Ley 169, pero no habló nada sobre su supuesta renuncia y la de los demás miembros de su familia y de su partido Fuerza Nacional Progresista.

Críticas de la FNP fueron desmontadas por Flavio Darío Espinal

Este domingo, el prestigioso abogado y politólogo Flavio Darío Espinal desmontó este domingo el argumento de quienes afirman que el Reglamento de Aplicación de la Ley 169 viola la Constitución y las leyes.

Dejó claro que el decreto del presidente Danilo Medina no dispone nada que no esté previsto por la ley.

Espinal explicó que la normativa contempla dos categorías de personas, como son las nacidas en el país y que están inscritas en el Registro Civil, porque el Estado lo hizo sin que mediara un fraude por parte de la persona que lo hizo.

“A esa persona, la Ley 169-14 le validó legislativamente su documentación para que siguieran acreditados como dominicanos, ese es un grupo determinado y determinable por parte de la Junta Central Electoral, a partir de una auditoría de los libros del Registro Civil”, apuntó.

Detalló que una segunda categoría son aquellos que habiendo nacido en el país no fueron inscritos en el Registro Civil. “A esas personas ya no se les va a validar nada porque no fueron inscritos, no tienen acta de nacimiento y tampoco se le va a reconocer la nacionalidad dominicana”, subrayó.

El también politólogo indicó que lo que se le está dando es un camino a la Ley para que puedan inscribirse en el libro de extranjería.

“Lo que hace el reglamento es reglamentar esta segunda parte, que corresponde a este segundo grupo de personas, de acuerdo con los lineamientos que establece la Ley”, agregó.

El ex diplomático cita que entre esos lineamientos básicos del Reglamento están el que el Ministerio de Interior y Policía le corresponde hacer el proceso de acopio de las pruebas que presenten esas personas, de que nacieron en el país.

Asimismo, dijo que otra tarea es depurar esas personas, llamar testigos y si entiende que lo que se ha presentado es fehaciente, lo remite a la Junta Central Electoral para los fines de registro.

Espinal sostuvo que el Reglamento establece esa disposición y es lógico que sea así, porque en ese aspecto hay una cuestión de seguridad del Estado.

Explicó que se otorga un período de 90 días, a partir de la emisión del Reglamento para que aquellas personas que digan haber nacido en el país y quieran probarlo, se puedan someter al proceso.

“El Reglamento que aplica la Ley 169-14, es un Reglamento estrictamente legal, mi convicción es que la Ley es perfectamente constitucional, no viola la sentencia 168-13, y por tanto de manera lógica tampoco el Reglamento viola la Constitución ni viola la Ley 169”, recalcó.

Flavio Darío Espinal fue entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV.