MAO, Valverde.- Tres reconocidos profesionales participaron ayer en un debate público en este municipio donde llamaron a la ciudadanía a respaldar a los nuevos movimientos políticos para enfrentar la política tradicional y corrupta que mantiene al país en el atraso, el desorden institucionalizado y en la pobreza.
Los panelistas Altagracia Salazar, periodista y del movimiento Autoconvocado, Radhamés García, economista y profesor universitario, y la politóloga Olaya Dotel, relevaron la importancia de que los nuevos movimientos políticos participen en las elecciones presidenciales del próximo año con un programa único y una candidatura común.
Altagracia Salazar dijo que los congresistas utilizan sus posiciones para hacer negocios. Criticó que el Estado deje de cobrar millones en impuestos, como en el caso de las exoneraciones de carros de lujo vendidas por los diputados. “El que compra un carro así, como sacó la prensa esta semana, puede pagar ese impuesto para dedicarlo a educación o salud, explicó la comunicadora”.
Radhamés García expuso que la crisis económica que vive Estados Unidos derivada del alto endeudamiento afectará seriamente a los dominicanos, y abogó por un cambio del modelo económico que se aplica en el país desde la década de los años ochenta.
Ricardo Borbón, vocero del grupo, dijo que Ciudadanía Responsable es un movimiento de ciudadanos y ciudadanas que se organizó desde hace dos años con el propósito de hacer frente a la situación social y política que impera en en el país
De acuerdo con el economista, la agenda de los nuevos movimientos políticos debe ser de propuestas sobre los principales problemas del país, entre los que citó la deficiente política energética, la insostenibilidad de la deuda pública, y los malos servicios de educación y salud. También expresó que deben revisarse los tratados de libre comercio y repensarse las relaciones dominico/haitianas.
Asimismo Olaya Dotel consideró que los partidos alternativos deben diferenciarse en el discurso y en la práctica de la política tradicional, y enfatizó que la principal diferencia debe ser en cuanto a un verdadero ejercicio de la democracia, aspecto al que estimó debe ponérsele mucha atención.
“Los partidos alternativos tienen que hacerle una propuesta común a la sociedad, presentar una única candidatura presidencial y conectarse con la indignación creciente en amplios sectores sociales”, precisó Dotel al participar como panelista en la actividad organizada por el movimiento Ciudadanía Responsable, una organización que trabaja a favor del cambio político en el país y de manera particular en la provincia Valverde.
Los tres panelistas coincidieron en que los partidos mayoritarios mantienen secuestrado el sistema político pero que en la última década han surgido decenas de movimientos alternativos que si logran articularse pueden cambiar el mapa político.
“En varios municipios han surgido movimientos independientes y ciudadanos que han logrado ganar regidores y que trabajan para cambiar la vida de la gente en San Cristóbal, Mao, San Luis, Santo Domingo, Las Terrenas, Villa Altagracia, San Francisco de Macorís, Nagua, Bonao, entre otros lugares", indicaron.
La actividad se celebró a casa llena en el salón de la Alcandía Municipal de aquí y a la misma asistieron representantes de la mayoría de los grupos y organizaciones alternativas que hacen vida en este municipio.
Ricardo Borbón, vocero del grupo, dijo que Ciudadanía Responsable es un movimiento de ciudadanos y ciudadanas que se organizó desde hace dos años con el propósito de hacer frente a la situación social y política que impera en en el país.
Para Borbón todavía los problemas más importantes de la sociedad dominicana están sin resolver, “se necesita de la articulación de todas las fuerzas políticas que luchan por un cambio profundo en la República Dominicana, porque de los partidos tradicionales que nos han gobernado ya no se puede esperar nada”.