CARACAS, Venezuela (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este viernes, 18 de febrero, la reclamación hecha por Estados Unidos para que se permita el ingreso al país de una misión de la OEA, como demanda un grupo de jóvenes en huelga de hambre, y acusó a Washington de querer montar un "Egipto virtual".
"Es lo que faltaba: pronunciamiento del Gobierno de Estados Unidos inmiscuyéndose, una vez más, en asuntos que sólo son de los venezolanos", indicó Maduro en una conferencia de prensa junto al ministro del Interior, Tareck El Aissami, quien anoche se entrevistó con el grupo de huelguistas.
Alrededor de una treintena de jóvenes secundan una huelga de hambre que comenzaron nueve de ellos hace 19 días en demanda de la liberación de 27 personas a las que consideran presos políticos y de la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, al país.
"Es lo que faltaba: pronunciamiento del Gobierno de Estados Unidos inmiscuyéndose, una vez más, en asuntos que sólo son de los venezolanos".
EE.UU. instó en las últimas horas a Venezuela a permitir al visita de la OEA como exige el grupo de jóvenes en huelga de hambre, al tiempo que expresó su "preocupación" por el hecho de que pongan en riesgo sus vidas.
"Rechazamos absolutamente que el gobierno de Estados Unidos venga a inmiscuirse en este asunto", agregó Maduro.
El ministro de Exteriores dijo, además, que "detrás de todo esto: el intervencionismo de este Gobierno de los Estados Unidos, con esta declaración y con otros elementos que van a surgir (…)", se está "intentando montar un escenario ficticio, algo así como un Egipto virtual".
Acusó a Washington de implicarse "con parte de grupos de la ultraderecha vinculados a Miami para un escenario en esta Venezuela, que está en pleno debate democrático (…) una especie de escenario de desestabilización".
Aseguró, además, que "Insulza no se ha comunicado oficialmente para hacer ninguna solicitud con ninguna autoridad" del Gobierno de Venezuela, y dijo que "resulta que el Miami Herald es el portavoz del secretario general".
"La Secretaría General (de la OEA) no es un virreinato ni nada por el estilo", indicó Maduro, al acusar a Insulza de estar "tergiversando el papel que debe cumplir".
"La noticia no puede ser que venga Insulza o no (…) eso es una discusión de un país colonial (…) que tenga que venir alguien dando un coscorrón", afirmó.
"Nosotros tenemos suficiente mecanismos, que Insulza haga su trabajo, a nosotros nos toca hacer el nuestro", señaló.
Indicó que el Gobierno "ha conversado de manera directa" con los huelguistas y se les ha transmitido el interés "por su situación, por su salud, por su vida," y subrayó la necesidad de establecer mecanismos para "canalizar correctamente" las demandas.
El Aissami dijo a su vez que el diálogo que mantuvo anoche con los huelguistas fue "muy respetuoso y muy franco", y que éstos evidenciaron que no conocen las acusaciones que pesan contra varios a quienes califican de "presos políticos".
En ese contexto mencionó los casos de varios agentes policiales "que nunca fueron políticos" y que cumplen distintas penas carcelarias por homicidios y actos terroristas.
Entre ellos citó a tres ex agentes sentenciados como autores materiales de la colocación de la bomba en el vehículo que hace unos años mató a un fiscal que investigaba a tres centenares de supuestos implicados en el golpe de Estado que logró derrocar durante dos días al presidente Chávez, en abril de 2002.
La violencia callejera desatada en el preámbulo de la intentona costó la vida a 19 personas, tanto seguidores como detractores de Chávez, algunas tiroteadas por órdenes de otros tres comisarios que por ello fueron condenados judicialmente y cuya "liberación inmediata" también es reclamada por los huelguistas, reveló. EFE