LIMA, Perú (EFE).- El escritor peruano Mario Vargas Llosa aseguró, en una entrevista publicada hoy en Perú, que existe en su país "una campaña de miedo" contra el candidato presidencial Ollanta Humala que incluye "invenciones, falsificaciones y calumnias".

"Los medios han perdido toda apariencia de objetividad: la campaña de invenciones, de falsificaciones, de calumnias contra Ollanta Humala cubren el espectro de toda la media (de comunicación)", afirmó Vargas Llosa al diario La República.

El Nobel de Literatura agregó desde Madrid que prácticamente no existen espacios donde "los partidarios de Humala puedan expresarse" en la recta final de la campaña para la segunda vuelta electoral del 5 de junio, en la que Humala tiene como rival a Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori.

Vargas Llosa aseguró que se están registrando "intentos de acallar a periodistas independientes", en maniobras que en su opinión recuerdan las tácticas empleadas durante el gobierno de Fujimori (1990-2000), sobre todo a partir del golpe de Estado contra el Congreso que éste protagonizó en 1992.

"No quiero que mi país vuelva a tener una dictadura dañina, tan perjudicial, que hizo estragos en el Perú. No solo por los desaparecidos, los muertos, los torturados, sino por las terribles secuelas que deja la dictadura", afirmó el premio Nobel.

Las últimas encuestas publicadas dan una ligera ventaja a la candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori sobre Ollanta Humala, a quién Vargas Llosa ha dado su apoyo tras los múltiples compromisos que el candidato de Gana Perú ha realizado para moderar su discurso, calificado de "estatista" por sus contrincantes.

Vargas Llosa pidió a la población peruana hacer un esfuerzo de memoria sobre aquel periodo para recordar "qué significó el fujimorismo, el montesinismo, e impida que resucite esa dictadura que llenó al país de oprobio, corrupción y censura durante ocho años".

Tampoco dudó el autor de "Conversación en La Catedral" en atacar al sector de la derecha peruana que apoya la candidatura de Fujimori, un sector en su opinión "que no está acostumbrado a la democracia", tal y como muestra el modo en que se está desarrollando la actual campaña electoral.

Sobre la opinión, lanzada por medios y políticos, de que su posición contra Keiko Fujimori se debe al rencor por la derrota que como candidato presidencial sufrió frente a Alberto Fujimori en 1990, Vargas Llosa aseguró que no guarda "ningún resentimiento".

"¿Qué envidia puedo tener a un señor que está preso por asesino y por ladrón?", preguntó el escritor.

Vargas Llosa también tuvo palabras para otras personalidades peruanas que han mostrado su apoyo a Fujimori, como el periodista y escritor Jaime Bayly, que actualmente tiene cada domingo en antena un programa dedicado en exclusividad a atacar la candidatura de Humala.

"¿En qué se ha convertido después de ser un joven que prometía mucho? Primero, en un payaso; y luego, en un verdadero bufón maligno al servicio del fujimontesinismo", afirmó sobre Bayly.

Respecto al arzobispo de Lima, el cardenal Juan Luis Cipriani, que ha criticado su apoyo a Humala, Vargas Llosa aseguró que en su opinión se trata de un arzobispo "muy discutible, porque está dividiendo a los católicos peruanos".

"Me parece lamentable que la iglesia tenga como el pastor del rebaño católico a alguien que olvida su misión pastoral a favor de una dictadura que no solo mató, torturó, desapareció sino que esterilizó a 300.000 campesinas peruanas", afirmó el Nobel de Literatura 2010. EFE