SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “¿Y eso han dicho?, ¿Ha dicho eso Wikileaks? querida mujer, dicen tantas cosas, dicen tantas cosas”, fue la respuesta dada por el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, cuando periodistas de Acento.com.do le preguntaron: ¿Qué piensa usted del informe sobre Estados Unidos revelado por Wikileaks, en el que se afirma que su gobierno utilizó de manera intencional datos a medias sobre las FARC para perjudicar a (Hugo) Chávez y a (Rafael) Correa?

“Lo que yo hablo en privado sobre asuntos públicos, es solamente lo que yo pueda sostener en público, porque algo que odio es el doble estándar que se da en la política: Se dice una cosa aquí y la contraria allí; hay que decir lo mismo en público y en privado, actuar de la misma manera, lo aplaudan o lo critiquen a uno” expresó Uribe.

Uribe ofreció estas declaraciones al realizar una visita, junto al canciller, Carlos Morales Troncoso, a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde hicieron un recorrido por la biblioteca central de ese campo de estudios donde se encuentra la colección de libros del fenecido ex presidente Joaquín Balaguer, la cual donó a la referida universidad.

En el momento en que Uribe gobernaba Colombia enfrentó crisis diplomáticas con Chávez, presidente de Venezuela, y con el Correa, presidente de Ecuador.

El ex presidente de Colombia tocó además del tema del narcotráfico lo que consideró “un mal que acaba con la familia, con las nuevas generaciones, acaba con las instituciones democráticas, si hay algún riesgo hoy contra la familia, contra la institucionalidad democrática  es el crimen que se estimula con el narcotráfico. Por eso, en mi concepto, la fórmula es sencilla: Enfrentarlo con toda determinación”.

“Lo que yo hablo en privado sobre asuntos públicos, es solamente lo que yo pueda sostener en público, porque algo que odio es el doble estándar que se da en la política"

“Mirando de manera general a nuestros países, creo que nuestros países tienen una senda de recorrido democrático que la deben perfeccionar todos los días, esa senda es la seguridad, especialmente ahora que tenemos este enfrentamiento tan grave del narcotráfico, esa senda es el respeto a las libertades, esa senda es la lucha por la condición social, esa senda es la estructuración de estados, con instituciones independientes”.

Uribe dijo que los que forman parte de ese “mal” deben ser llevados a la cárcel, y “para descubrirlos es muy importante que las cabezas del poder tengan una determinación total, que haya contrainteligencia, y que se estimule a la ciudadanía a denunciar, porque alguien habrá de saber”.

Afirmó además que los funcionarios de los gobiernos que estén involucrados en el narcotráfico “deben ser sometidos incluso con más severidad porque quienes tenemos funciones públicas estamos obligados a cumplir de manera más estricta con los deberes”.

Uribe está en el país invitado por el PRSC para asistir al acto de conmemoración del  45 aniversario del ascenso por primera vez al poder de Joaquín Balaguer, celebrado este martes 31 de mayo.