SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo este martes que la encuesta Latinobarómetro 2015 registra que Danilo Medina es el presidente mejor valorado de América Latina con una aprobación de su población de 82%.

Sostuvo que según los resultados del estudio, el presidente dominicano es seguido por Tabaré Vázquez, de Uruguay, con 72% y Evo Morales, de Bolivia, con 71%.

Para el funcionario, el promedio de valoración de un ejercicio gubernamental en la región es de 47% en este estudio, lo que a juicio de Montás es muy importante porque el jefe de Estado dominicano tiene casi el doble del promedio de la región.

“A su tercer año de Gobierno Danilo Medina sigue siendo el presidente mejor ‘rankeado’ en América Latina con una aprobación del 82%”, afirmó el Ministro, quien agregó que eso no se había visto nunca en la historia.

Dice que el Gobierno es transparente

Otro aspecto destacado por el funcionario gubernamental es que la encuesta de Latinobarómetro encontró que el 56% de los dominicanos considera que el Gobierno de Medina se maneja con transparencia, que es el tercer porcentaje más alto de América Latina después de Uruguay y Ecuador.

Montas manifestó que es sorprendente que a su tercer año de mandato el presidente Danilo Medina conserve una valoración positiva tan alta en la población, pero explicó que eso se debe al éxito de su gestión gubernamental y permite entender el porqué de su posicionamiento electoral de 75%.

En otro aspecto, Temístocles Montás insistió en que los datos demuestran que la clase media está en aumento en la República Dominicana y que ya supera en tamaño a los pobres.

Señaló que la más reciente encuesta de Latinobarómetro 2015 halló que el 38% de la población dominicana se considera a sí misma clase media, dato que está por encima del aportado recientemente por estudios del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) que sitúa a la clase media en el 28.9% de la población y a la clase pobre en alrededor de 26% siguiendo la metodología del Banco Mundial.