SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández ha superado a los caudillos Buenaventura Báez y Joaquín Balaguer, en su capacidad para aglutinar a las fuerzas políticas conservadoras y montar un proyecto político continuista, afirmó el general retirado José Miguel Soto Jiménez.

Asimismo, el candidato presidencial del Partido V República sostuvo que si las fuerzas políticas emergentes saben aprovechar la crisis que sufre en estos momentos la República Dominicana, convirtiéndose en su catalizador, podrían desplazar a los partidos tradicionales en las elecciones del año entrante.

La reflexión fue externada por Soto Jiménez, en una entrevista exclusiva con Acento.com.do.

“El dinamo de los grandes cambios son las grandes crisis. Para una tercera fuerza hay posibilidad, si se monta sobre la crisis”, expresó.

Explicó que no se trata de llevar al poder a un caudillo, ya que no se trata de hombres, sino de darle sentido a lo que está pasando.

"Nadie conoce mejor el valor de la democracia que un militar que, dentro de esa cadena del autoritarismo clásico dominicano, conoce el peso de ese autoritarismo, porque ha sufrido ser un instrumento de esa política”

“Es necesario darle sentido a la crisis. El país está en protesta, el país está en crisis, hay protesta contra la inseguridad, protesta por una mejor educación, y se trata de darle sentido a esa crisis. Se puede manejar esta crisis con lo que yo llamo una gran coalición. ¿Pero una coalición de partidos? No, de fuerzas sociales”, precisó Soto Jiménez.

Leonel superó a Balaguer y a Báez

En otro aspecto, el general Soto Jiménez consideró que el presidente Leonel Fernández ha logrado construir el proyecto conservador continuista más grande la historia, superando a los caudillos Joaquín Balaguer y a Buenaventura Báez.

“El presidente Leonel Fernández ha tenido la habilidad, como político, no como estadista, de haber construido el proyecto conservador continuista más grande de la historia dominicana, en donde Balaguer y Báez son dos boy scouts, por la concentración de medios y poder que él ha hecho”, afirmó.

Dijo que V República no es un partido improvisado con la única finalidad de participar en elecciones, y señaló que sólo en la organización del partido ha estado trabajando cuatro años, y que antes estuvo recorriendo el país contactando a los diferentes sectores sociales.

“Entre las grandes sentencias históricas hay una que yo quiero citar, que dice: ‘nadie conoce mejor el valor de la paz que un soldado’. Y yo la quiero extrapolar diciendo que nadie conoce mejor el valor de la democracia que un militar que, dentro de esa cadena del autoritarismo clásico dominicano, conoce el peso de ese autoritarismo, porque ha sufrido ser un instrumento de esa política”, argumentó.

Dijo que intentar de manera improvisada construir el tercer partido, es ilógico e imposible.

Afirmó que sí es viable construir un fenómeno electoral como instrumento de cambio para ganar las elecciones en 2012.

Consideró que la tarea de los grupos alternativos, más que la de los partidos pequeños, es convertirse en recipientes de las aspiraciones y desencantos de los sectores sociales que miran con indiferencia o incredulidad hacia los partidos tradicionales.