SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral aseguró que esa institución no podrá pagar a sus empleados y corre el riesgo de ser “cerrada” si el gobierno le recorta 300 millones de pesos del presupuesto del presente año.

Roberto Rosario Márquez consideró altamente riesgoso que el Poder Ejecutivo el corte 25 millones pesos mensuales (300 millones en el año)  apenas a diez meses para las elecciones presidenciales del 20 de mayo del 2012.

Explicó que en caso de que el Congreso nacional convierta en ley el proyecto de modificación del presupuesto del año, el tribunal de comicios no tendría dinero para pagar a sus empleados.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa De Agenda que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, Rosario Márquez dijo que el organismo tampoco tendrá recursos para pagar la parte que le corresponde al empleador en la seguridad social de los empleados.

“Con un panorama así, estaríamos hablando de que la Junta Central Electoral quedaría virtualmente cerrada cuando apenas faltan diez meses para la celebración de las próximas elecciones presidencial del año que viene”

Agregó que faltaría dinero para suplirse de combustibles y lubricantes para los vehículos la institución.

“Con un panorama así, estaríamos hablando de que la Junta Central Electoral quedaría virtualmente cerrada cuando apenas faltan diez meses para la celebración de las próximas elecciones presidencial del año que viene”, reiteró.

Rosario llamó al Ministerio de Finanzas y al Congreso Nacional a reflexionar sobre la situación a que se puede abocar la JCE de llevarse a cabo ese recorte presupuestario.

En otro orden Roberto Rosario dijo que los trabajos con miras al montaje de los venideros comicios están adelantados en más de un 30 por ciento.

Dijo que más de seis millones 300 mil dominicanos estarán hábiles para ejercer el sufragio el 20 de mayo del 2012.

Preciso que todas las personas que estén en plenas facultades para votar en esas elecciones lo harán con la actual Cédula de Identidad y Electoral.

Sobre la protesta de los partidos chiquitos en contra de las nuevas exigencias que les impondría la Ley de Partidos Políticos, reiteró su convicción de que es lo más conveniente para el país. Les sugirió a los dirigentes de esas organizaciones que lleven sus reclamos al Congreso Nacional, que actualmente tiene en sus manos la pieza legislativa.