SANTIAGO, República Dominicana.-Dirigentes locales del Partido Reformista acusaron a la directiva nacional, con asiento en la ciudad de Santo Domingo, de quedarse con el dinero que aporta la Junta Central Electoral, mientras los reformistas de esta ciudad sufren penurias para mantener a flote la organización.

El otrora poderoso Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que en sus años de “las vacas gordas”, entre 1966 y 2000, derrochó dinero a mano llena para sustentar sus actos políticos y promover a su líder Joaquín Balaguer, ahora clama por algunos pesos para el mantenimiento del local de la avenida 27 de Febrero en Santiago.

De los más de 13 millones de pesos que todos los meses entrega al PRSC la Junta Central Electoral, los reformistas de Santiago no reciben un centavo para las actividades de la campaña electoral con miras a las elecciones del 20 de mayo del año 2012, según denunció el presidente del partido en esta demarcación, Rafael Ulises Cruz (Papito).

El dirigente político dijo que en Santiago el local del PRSC “se cae a pedazos”, con excepción de las instalaciones del Instituto de Formación Política (IFP), Joaquín Balaguer, inaugurado del pasado 1 de julio.

“Descuido, desgano e indolencia con un municipio cuya dirigencia ha honrado con su trabajo, sacrificio y gallardía los últimos compromisos electorales en los que hemos participado"

Papito Cruz, quien es también regidor del PRSC en la Alcaldía de Santiago, agregó que el local ha sido abandonado porque no hay dinero para reestructurar el anfiteatro, mientras los baños y otras áreas están inservibles y no se han podido reparar por falta de dinero.

Se trata de una costosa estructura inaugurada el 1 de julio del año 1973,  en la cual  se  destaca una significativa inversión  en mármol y caoba, pero que se ha estado deteriorando, afirmó el regidor Cruz. La cúpula del PRSC, está  representada por la Comisión Presidencial Permanente (CPP), compuestas por 13 dirigentes nacionales, de quienes 9 son funcionarios del Gobierno que representa el  Partido de la Liberación Dominicana (PLD), empezando por el líder de la entidad, Carlos Morales Troncoso.

Según Cruz,  el dinero que entrega la Junta Central Electoral (JCE), unos  RD$ 100 millones para esta etapa electoral, se queda en la cúpula del partido en el Distrito Nacional y no se reparte a los directorios en las provincias  del país, donde  ya hay locales que han tenido que ser entregados, cuando son de alquiler, y cerrados los que son propiedad del PRSC.

Cruz dijo que hace poco se entregó el presupuesto de Santiago a la dirección nacional del PRSC, para que se asigne el dinero para las actividades de la campaña electoral y las reparaciones que requiere el local, pero que la cúpula del partido colorado sigue indiferente.

El regidor dijo que en Santiago se necesitan alrededor de RD$15 millones para adecuar las instalaciones y poner en movimiento las estructuras políticas del partido.

“Descuido, desgano e indolencia con un municipio cuya dirigencia ha honrado con su trabajo, sacrificio y gallardía los últimos compromisos electorales en los que hemos participado, obteniendo un promedio de más de un 32.20 % de los votos en las últimas cuatro elecciones municipales, a diferencia de la capital donde el partido promedia menos de un 3%”, afirmó Cruz.

El dirigente político, una de las pocas cabezas del PRSC,  que reacciona respecta a esta situación en Santiago, dijo que el partido tiene las manos atadas para realizar sus actividades  políticas, porque no hay dinero.

“Nuestra organización política recibe mensualmente unos  RD$13 millones 112 mil 757 .94, y a pesar de los cuantiosos recursos recibidos, nuestro local se ha convertido en un elefante blanco, la dirección no ha recibido a la fecha su presupuesto operativo, mientras las oficinas no poseen mobiliario, material gastable ni las condiciones mínimas que lo conviertan en opción de competir con las demás organizaciones, en una época en que imperan los avances tecnológicos y la innovación. De manera particular tenemos que alquilar sillas para las actividades porque no hay nada”,  dijo el regidor del PRSC,  en Santiago.

La dirección del PRSC en Santiago está representada por ex alcalde José Enrique Sued, miembro del CPP; Víctor García Sued, secretario general; Roberto Domínguez, secretario de organización; Juan de Dios Almonte, vocero Bloque  Regidores Reformistas, además de los presidentes y secretarios generales de las circunscripciones electorales. Los diputados Máximo Castro Silverio y Marino Collante, aliados al PLD, son considerados también dirigentes importantes del PRSC, en Santiago.

Los dirigentes reformistas pidieron que la Junta Central Electoral intervenga para que la dirigencia nacional del PRSC distribuya el dinero que recibe de los fondos públicos con mayor equidad.

{Gallery dir=’ReformistasSantiago_22011011′}