SANTIAGO DE CHILE (EFE).-La República Dominicana es el país latinoamericano con la mayor opinión favorable hacia Estados Unidos, según datos del estudio Latinobarómetro difundidos este jueves, 17 de marzo, en Chile.

Los países con una opinión más favorable de Estados Unidos son República Dominicana (92 %), El Salvador (87 %) o Ecuador (83 %), mientras que en el lado opuesto se encuentran México (53 %), Argentina (59 %) y Bolivia (59 %).

La investigación demuestra que la imagen positiva de Estados Unidos entre los latinoamericanos disminuyó hasta el 73 por ciento en 2010, un punto menos que el año anterior, cuando la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca disparó la popularidad de ese país en todo el mundo.

Según la directora del Latinobarómetro, Marta Lagos, la victoria electoral de Obama a finales de 2008 aumentó la percepción positiva de Estados Unidos en América Latina por las expectativas de cambio que se crearon sus ciudadanos en torno a la relación con la región.

Sin embargo, transcurridos dos años de la Administración de Obama, la imagen de Estados Unidos sufre un leve retroceso que, para Lagos, es "un castigo al presidente por las expectativas no cumplidas".

"La primera visita del presidente Obama a la región puede ser un punto de cambio con respecto a la manera como Estados Unidos trata a los países", sostuvo la directora del Latinobarómetro.

El Latinobarómetro divulgó un estudio sobre la evolución de la imagen de Estados Unidos en los últimos años con motivo de la gira que Obama iniciará este viernes por Brasil, Chile y El Salvador, la primera que realiza por la región.

Las cifras, obtenidas de más de 20.000 entrevistas personales en 18 países latinoamericanos, muestran el impacto positivo en la imagen de Estados Unidos que tuvo la llegada de Obama, aunque este apoyo "no es incondicional".

"La primera visita del presidente Obama a la región puede ser un punto de cambio con respecto a la manera como Estados Unidos trata a los países", sostuvo la directora del Latinobarómetro.

También cayó un punto en 2010 la percepción positiva que los ciudadanos tienen de la relación entre su país y Estados Unidos, que se situó en un 72 %.

Este porcentaje esconde, sin embargo, grandes diferencias por países. En Bolivia, por ejemplo, la percepción de una buena relación con Estados Unidos cayó desde un 42 % en 2009 a un 26 % el año pasado, y en Venezuela de un 32 a un 23 por ciento.

Esa percepción es bastante elevada en Chile (91 %), Brasil (83 %) y El Salvador (85 %), los tres países que visitará el presidente estadounidense.

Para Lagos, un indicador que demuestra el impacto positivo en la opinión de los latinoamericanos que causó la irrupción de Barack Obama en la escena política es la percepción de la influencia positiva de Estados Unidos en la región, que aumentó de un 64 % en 2009 hasta un 67 % el año siguiente.

Los ciudadanos de los países centroamericanos son los que están más convencidos de que Estados Unidos juega un rol positivo en Latinoamérica, mientras que en el polo opuesto están Venezuela (53 por ciento), Bolivia (51 %), México (50 %) y Argentina (47 %).

Según la directora del Latinobarómetro, Obama deberá lidiar con "la sensibilidad de una región que se ha sentido maltratada y necesita la evidencia de un trato digno".

Después de la gira por Latinoamérica los ciudadanos probablemente podrán descifrar si "la era Obama es un nuevo comienzo para los Estados Unidos o si simplemente se trata de una Administración más amigable", agregó Lagos. EFE