SANTO DOMINGO, República Dominica.- Belarminio Ramírez Morillo, politólogo y escritor, afirmó que desde el dictador Rafael Trujillo, Leonel Fernández y Joaquín Balaguer han sido los únicos estadistas que han gobernado República Dominicana.
Según el autor, de los seis presidentes dominicanos que han ascendido al poder mediante elecciones después de la muerte del dictador Trujillo, sólo Balaguer y Fernández califican para ser catalogados como estadistas.
Expresó que una de las razones elementales para que Balaguer y Leonel se convirtieran en dos liderazgos efectivos que merecen el calificativo de estadistas, radica en que son racionales y emocionales a la vez. “Controlan las emociones hasta el punto de ser capaces de comerse un elefante y no eructar”, dijo
En un libro de apología para ambos líderes políticos, titulado ‘Balaguer y Leonel –animales políticos en la jungla dominicana’, sostiene que ambos han dejado un legado de reformas institucionales y obras físicas, y supuestamente han aportado un “ideario” a la sociedad.
“Balaguer y Leonel constituyen dos ejemplos de liderazgos decididos y valientes. Balaguer a lo único que le temió en la vida fue a enamorarse, sobre Leonel, todavía no se sabe aún a qué le teme”, expresó.
Balaguer y Leonel.. actúan según los tiempos y las circunstancias y no tienen posiciones rígidas
Señaló que a pesar de que nacieron y se formaron en épocas históricas distintas, existen diversas similitudes entre los liderazgos de Joaquín Balaguer Ricardo y Leonel Fernández Reyna
Al pronunciar las palabras centrales en la ceremonia de puesta en circulación del libro: ‘Balaguer y Leonel –animales políticos en la jungla dominicana’, el profesor Belarminio Ramírez argumentó que ambos lideres nacieron en hogares políticamente pasivos, y que por convicción intima se decidieron por participar en la actividad política, convencidos de que a través de esta podrían contribuir al desarrollo de su pueblo.
Agregó que ambos liderazgos crecieron en ambientes de limitaciones económicas, estudiaron en escuelas públicas, al igual que la inmensa mayoría de la población dominicana, lo que definió su personalidad, contribuyendo a que sean personas humildes y sencillas.
Dijo que Balaguer y Leonel crecieron en un ambiente familiar afectuoso, con ausencia de atropellos y violencia, lo que contribuyó a que se definieran como liderazgos afectivos.
Otro de los aspectos señalado por el autor que tienen en común Balaguer y Leonel, es que desde su niñez despertaron mucho interés por la lectura, fueron ambiciosos por el conocimiento, lo que le dotó de un rico acervo cultural.
Indicó que ambos personajes vivieron momentos de soledad, lo que contribuyó a que se convirtieran en seres humanos reflexivos y meditadores.
Belarminio Ramírez subrayó como una cualidad en común en la vida de Balaguer y Leonel, el hecho de que ambos fueron maestros y excelentes oradores.
Dijo que Balaguer y Leonel han sido dos líderes que se sienten cómodos con el desempeño del poder, debido a que son laboriosos y perciben el trabajo como un proceso de vida, no como una tarea.
Dijo que ambos líderes son emprendedores y audaces hasta el punto que representaron el cambio desde el poder.
Manifestó que ambos líderes tienen en común el hecho de que son calculadores y fríos como los acuáticos, son los mismos tanto en las crisis como en la estabilidad. Nadie los ha sacado de quicio.
Para Ramírez, Balaguer y Leonel constituyen paradigmas de liderazgos visionarios con sentido de misión. “Son optimistas y depositario de fe”.
Definió a Joaquín Balaguer como el liderazgo paradigma de la época de la Guerra Fría, y a Leonel Fernández como el liderazgo modelo de la era de la globalización y la sociedad del conocimiento. Según Ramírez, Balaguer tenia identidad ideológica, mientras que Leonel tiene identidad temática.
Añadió que la razón fundamental por la que Leonel Fernández ha concitado niveles de popularidad superior a los caudillos ilustrados, radica en que es un liderazgo cohesionador de la sociedad.
Otra faceta señalada por el autor que identifica a Balaguer y Leonel, es que son adaptativos (actúan según los tiempos y las circunstancias) y transaccionales (no tienen posiciones rígidas).
El libro ‘Balaguer y Leonel –animales políticos en la jungla dominicana’ fue presentado por el historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, quien ponderó los aportes del autor y la importancia de la obra.
En la actividad que se llevó a cabo en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo estuvieron presentes: el presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, el ministro de la presidencia, doctor César Pina Toribio, así como senadores, diputados, escritores, funcionarios públicos y miembros de la comunidad política y educativa.