SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró “interesadas” las afirmaciones puestas a circular por políticos adversarios al PLD que ven unos vínculos de los jueces de las altas cortes con el expresidente de la República y presidente del partido morado, Leonel Fernández.

El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD y exprocurador General de la República valoró la transparencia con que se escogió en el Consejo Nacional de la Magistratura los magistrados jueces, de quienes dijo vienen ejerciendo con irrestricto apego el derecho y demostrando capacidad e idoneidad en sus decisiones.

Señaló que la escogencia fue después de amplios debates y en donde los integrantes del Consejo tenían un voto igual que el del ciudadano presidente de la República y recordó que aquel proceso se inició dando oportunidad a los abogados que reunían los requisitos exigidos por la Constitución y las Leyes para participar.

Defendió la honorabilidad y profesionalidad de los magistrados jueces de las Altas Cortes del país, argumentando la objetividad y el apego a los mandatos de la Constitución y las Leyes con que se escogieron esos magistrados

En declaraciones ofrecidas a Vanguardia del Pueblo Digital, Jiménez manifestó que le correspondió a Leonel Fernández el rol de presidente del Consejo de la Magistratura, pero “en modo alguno eso quiere decir que él decidía quien o quienes formarían las atas cortes”

Asimismo, defendió la honorabilidad y profesionalidad de los magistrados jueces de las Altas Cortes del país, argumentando la objetividad y el apego a los mandatos de la Constitución y las Leyes con que se escogieron esos magistrados.

Expuso que como procurador General de la República le correspondió una membresía en el Consejo Nacional de la Magistratura que sesionó en el año 2011 haciendo la selección de los jueces, que hoy dirigen los tribunales que han sido denominaos como Altas Cortes.

“No se le afectó el derecho a participar a absolutamente a nadie”, acotó Jiménez.

Recordó que luego de escuchar a los propuestos, a lo interno del Consejo Nacional de la Magistratura se inició un debate en el que se valoraron las condiciones académicas, morales, éticas y el posicionamiento de cada uno de los postulantes en la sociedad dominicana.

“Declaro ante ustedes que ese Consejo actuó apegado a los criterios establecidos, sin que se tuviera que ver con relaciones personales, afiliación o banderías, sino bajo las condiciones de los postulante. Creo que se hizo una selección de mujeres y hombres, que en definitiva reúnen las condiciones de ser parte de esas cortes”.