SANTO DOMINGO, República Dominicana. El movimiento que postula por la reelección del presidente Leonel Fernández comienza a desarticularse, luego de que el mandatario no diera ninguna nueva señal en su discurso a la nación el pasado domingo.
Algunos de los más entusiastas promotores de la reelección del doctor Fernández han guardado silencio, en los últimos días, y hasta el proceso de recolección de dos millones de firmas para pedir al presidente que asuma su petición pareciera estar en un letargo en este momento.
Algunos reformistas han comenzado a moverse en una dirección diferente a la reelección. Carlos Morales Troncoso, presidente del PRSC, anunció formalmente que esa organización iría sola a las elecciones. Algunos cuestionan la decisión, pero se mantienen en posiciones relevantes en la administración pública.
“El valladar que se está formando en la opinión pública nos impide hablar y propiciar un trecho para la reelección que no sea la reforma constitucional”. Humberto Salazar
En Estados Unidos y en Santo Domingo ya se han formado varios movimientos de reformistas con Danilo, lo que señala un camino posible para muchos más de los reeleccionistas consuetudinarios, que quisieran repetir con Leonel Fernández la experiencia que tuvieron con Joaquín Balaguer.
El presidente Fernández no ha dado nuevas señales de que esté interesado en la repostulación por un tercer período de gobierno consecutivo. Incluso fue excluido como posible candidato en la última encuesta de la firma Gallup Dominicana, en la que Danilo Medina aparece con un 62.1% de preferencia entre los peledeístas, mientras que el 70% de la población aparecía rechazando la reelección del doctor Fernández.
Uno de los más conspicuos partidarios de la reelección de Leonel Fernández, y de que sea también en líder de todos los reformistas, es Humberto Salazar, quien ha desempañado importantes funciones públicas en este gobierno.
En la actualidad Salazar es director de la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS).
En una declaración distribuida por su oficina de prensa esta semana, Salazar dijo “que las actuales circunstancias desfavorecen la reelección del presidente Leonel Fernández”.
La Iglesia y el sector empresarial ha expresado puntos de vista contrarios a la reelección, aduciendo especialmente que contraviene lo estipulado en la Constitución proclamada el 26 de enero de este año, que en su artículo 124 prohíbe la reelección.
Salazar atribuye a “los poderes fácticos” oponerse a la reelección del presidente.
“El valladar que se está formando en la opinión pública, la oposición de muchos sectores de la sociedad civil, y de fuerzas tan importantes como la opinión de los obispos, nos impiden hablar y propiciar en estos momentos un trecho para la reelección que no sea la reforma constitucional”, explicó Salazar en el programa Tiempo de Orientación, por Teleradio América Canal 45.
Dijo que la decisión de optar o no por la reelección será una determinación de carácter personal del mandatario, que dictarán las circunstancias.