SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC) instó al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, a explicar al país qué es lo “que está bien” a plantear propuestas más precisas sobre qué es lo malo que se va a corregir y que es lo que se va a hacer que nunca se ha hecho.
Los reformistas leyeron, en rueda de prensa, un documento donde hicieron un análisis de dos puntos tocados por Medina en su discurso de proclamación: “La distribución del crecimiento” y “el látigo para combatir la corrupción”.
En el documento se expresó que el candidato del PLD debe precisarle a la ciudadanía como piensa corregir los siguientes males causantes de la concentración de los beneficios del crecimiento:
La declaración del PRSC
Los privilegios que disfrutan los funcionarios públicos a través de jugosos salarios e ilimitados gastos de representación, asistentes y personal de seguridad que sobrepasan lo estipulado en la ley de Función Pública, la exención en el pago de servicios como el de la luz, etc.; privilegios que contribuyen a la existencia del enorme déficit fiscal que sufrimos.
- El desequilibrio del gasto, especialmente las inversiones públicas, entre todas las provincias y regiones del país en lugar de concentrarlas en el Gran Santo Domingo aparentemente inspirado en que más de la tercera parte de los votos están localizados en ésta jurisdicción; ignorando que esa geografía del gasto genera concentración urbana, fomenta la migración y contribuye al abandono de nuestros pueblos, campos y ciudades.
- La desproporción de la inversión y el gasto entre todos los sectores de la actividad económica no solo en aquellos susceptibles de emprender mega proyectos como el transporte que revisten interés a grandes empresas extranjeras y financistas de países grandes, aunque sean latinoamericanos; en perjuicio de la capacidad de inversión en infraestructura de apoyo a nuestros sectores productivos, como la agricultura a través de caminos vecinales y canales de riego. Así sería la economía, no la burocracia, generará puestos de trabajo, haciendo innecesarios los subsidios que fomentan una sociedad dependiente del Estado, inhiben la capacidad de emprendimiento y consumen recursos públicos.
- Los privilegios en compras estatales que proporcionan pingües beneficios a empresas en perjuicio de los consumidores y la economía como sucede en la electricidad cuyos precios están regidos por contratos y fórmulas, desalentando la competencia reductora de precios y costos. Algo similar sucede con los combustibles cuyos precios son fijados por el Estado.
- Los contratos de explotación minera que concentran los beneficios económicos en las empresas no obstante los perjuicios ambientales causados, especialmente de explotación de oro, que apuntan cotizarse hacia el orden de los 2000 US$ la onza.
Asimismo, afirmaron que se necesitan propuestas concretas en materia de corrupción y no limitarse al uso “látigo”.
“La dominicanidad merece propuestas responsablemente precisas para poder elevar del debate político y convertir las presentes elecciones en un evento perfeccionador de la democracia”
“La dominicanidad merece propuestas responsablemente precisas para poder elevar del debate político y convertir las presentes elecciones en un evento perfeccionador de la democracia”, expresó Guillermo Caram al leer el documento en nombre del PRSC.
Los reformistas saludaron la proclamación del candidato del PLD en un espectáculo que calificaron “solo comparable con el de la actuación de grandes estrellas”.