SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Económica del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) advirtió que el presupuesto planteado por el Poder Ejecutivo podría producir “un grave potencial deficitario” que podría ascender a 135 mil millones de pesos equivalente al 30%  de las erogaciones previstas para el 2012.

“Calificamos de agónica la situación puesto que para la tarde de mañana está convocado el Congreso  Nacional previsiblemente, a juzgar por el comportamiento previo, para darle la estocada final a la prudencia y aprobar el presupuesto más riesgoso que ha dispuesto la nación habida cuenta las incertidumbres económicas internacionales y las originadas por las elecciones presidenciales del próximo año” expresó Guillermo Caram mediante una nota de prensa.

En el documento , la Comisión Económica del partido rojo consideró que lo riesgoso se sustenta en que el Presupuesto sometido por el Gobierno al Congreso contiene proyecciones de ingresos sobre la base de supuestos altamente contingentes,  que frente a gastos seguros, pudieran producir un grave potencial deficitario de hasta 135 mil millones de pesos.

La Comisión explicó tres razones por las cuales pudiera producirse el déficit presupuestario, la enumeramos íntegramente a continuación:

1. Un precio del petróleo por encima de los 100 US$ el barril del que se derivan precios de los combustibles y los impuestos calculados como proporción de su valor, así como el financiamiento proveniente de PETROCARIBE; cuando las preocupaciones económicas mundiales y otros factores militares y políticos pueden detener y hasta reducir la tendencia alcista del crudo

2.     Incorpora ingresos no tributarios que aunque no estuvieran registrándose en el Presupuesto YA eran captados por el Estado: como la Tasa Aeroportuaria, los aportes del FONDER, ingresos del METRO.

3.     Supone niveles financiamientos externos obtenibles en condiciones blandas en términos de tasas y plazos difícilmente de alcanzar dadas las incertidumbres internacionales, especialmente ante la terminación del acuerdo con el FMI pautada para febrero del próximo año y cuya renovación pudiera supeditarse a las elecciones presidenciales.

Por las razones anteriormente citadas, el partido reformista, apela  “a la sensatez de los legisladores para  reducir los riesgos deficitarios derivados del Presupuesto que se debate  e introduzcan un dispositivo previsor en la ley de gastos públicos que  ordene al poder ejecutivo, bajo vigilancia del congreso, reducir los gastos propuestos en el mismo en hasta un 30% si es que los ingresos efectivamente observados no se comportan como están proyectados en  el proyecto de ley al respecto sometido por el gobierno”.

Según afirman, solo así podrán disiparse los temores deficitarios potencialmente afectadores de la estabilidad macroeconómica en un año electoral.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el partido reformista a través de su Comisión Económica que preside Guillermo Caram.