REDACCIÓN INTERNACIONAL (EFE).- El apoyo al movimiento ciudadano "Democracia real ya", que congregó en Madrid a más de 20.000 personas, se ha extendido a países europeos y latinoamericanos, con concentraciones ante consulados y embajadas de España.
Estas manifestaciones, poco concurridas, han coincidido en algunos casos con las votaciones de ciudadanos en el exterior para las elecciones locales y regionales del próximo domingo.
Los ciclos horarios han propiciado que las protestas registradas en capitales europeas hayan dado paso a las producidas en Bogotá, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Managua, Quito, Sao Paulo o Santo Domingo, donde las delegaciones y oficinas de Efe ha constatado que grupos, no muy numerosos y fundamentalmente integrados por jóvenes, han expresado su respaldo a este movimiento crítico.
En Bogotá, unos 70 miembros de la plataforma "Democracia real ya" y otros ciudadanos "indignados" protestaron frente a la embajada española, donde reclamaron un cambio en el modelo democrático y en las condiciones de precariedad laboral de la juventud.
Con pancartas como "precarios en Bogotá presentes" o "democracia real ya", los asistentes reivindicaron la necesidad de un sistema político más participativo, no solo para España, sino también para Colombia.
Medio centenar de personas se manifestaron frente a la sede de la Embajada de España en Argentina en apoyo a las protestas del movimiento ciudadano.
Los políticos "no nos representan", "menos ladrones en las instituciones", "gobierne quien gobierne, la gente no se vende" o "crisis global, eso trae el capital", fueron algunos lemas coreados por los manifestantes
"Españoles de Buenos Aires presentes en Sol", "No somos anti-sistema, el sistema es anti-nosotros", "Indignados en acción" rezaban algunas de los carteles que portaron los protestantes frente a la sede diplomática.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, señaló hoy que los jóvenes españoles que participan de "grandes manifestaciones populares" bajo el denominado "Movimiento 15-M" piden "tener esperanza y construcción de futuro".
La jefa de Estado opinó que "hay un mundo que está cambiando", que "reclama inclusión social, objetivos" y "lo que están pidiendo esos jóvenes es tener esperanza y construcción de futuro".
Situación semejante se dio en la capital de Uruguay, en la que un pequeño grupo de españoles residentes en Montevideo y que fueron convocados a través de las redes sociales de Internet se concentraron hoy frente a la Embajada de España para exigir una democracia más representativa y una mejora en las condiciones sociales de los trabajadores.
Una treintena de jóvenes se concentraron también a las puertas del consulado de España en Sao Paulo para mostrar su apoyo al movimiento popular con consignas como "No nos mires, únete" o "Que no, que no, que no nos representan".
Los manifestantes, todos ellos jóvenes, expresaron su desacuerdo con la situación política y económica que se vive en España y demandaron cambios.
Decenas de españoles radicados en Nicaragua protestaron hoy frente a la embajada española en Managua, donde reclamaron un cambio en el modelo democrático y en las condiciones de precariedad laboral de la juventud.
Con pancartas como "poco pan, para tanto chorizo" o "democracia real ya", los asistentes reivindicaron su apoyo al movimiento ciudadano 15-M que se mantiene en "resistencia pasiva" en varias ciudades españolas y demandaron la necesidad de un sistema político más participativo para España.
Las manifestaciones en España llegaron hoy frente a la Embajada española en Quito de la mano de una cuarentena de jóvenes que, de este modo, han querido mostrar solidaridad con sus compatriotas que reivindican mejoras en el sistema político y económico.
Los políticos "no nos representan", "menos ladrones en las instituciones", "gobierne quien gobierne, la gente no se vende" o "crisis global, eso trae el capital", fueron algunos lemas coreados por los manifestantes.
La representación diplomática en Guatemala fue también el punto elegido por decenas de españoles radicados en este país centroamericano que se manifestaron hoy frente a la embajada de su país en la capital guatemalteca, en apoyo al movimiento ciudadano 15-M.
Un fuerte aguacero no fue ápice en Santo Domingo para que un pequeño grupo de españoles se uniera a las reivindicaciones del movimiento 'Democracia real, ya' ante la embajada de España en la República Dominicana, donde entregaron un manifiesto con sus principales exigencias.
En La Paz, unos 25 españoles residentes en Bolivia protagonizaron hoy un plantón frente a la embajada de su país para sumarse a la convocatoria del movimiento cívico "15-M" y exigir "democracia real ya".
Santiago de Chile vio cómo, frente a la sede consultar, se citó al mediodía del sábado un grupo de ciudadanos españoles que buscan emular las protestas que han protagonizado esta semana miles de jóvenes y no tan jóvenes en las principales plazas de España.
Europa, ya en el tránsito horario hacia el sábado, vio todavía algunas acciones reivindicativas como prolongación de las registradas en los últimos dos días.
Así, a última hora del viernes en Roma, un centenar de jóvenes se manifestaron ante la embajada de España cerca de la Santa Sede en la Piazza de Spagna en Roma en solidaridad con las protestas pacíficas que se celebran en España.
Igualmente, las varias decenas de jóvenes españoles que desde el jueves por la noche estaban concentrados ante el consulado de España en Lisboa se han trasladado a otra zona de la ciudad, donde esperan sumarse a movimientos juveniles lusos.
En París, entre 300 y 400 personas, en su mayoría jóvenes, se concentraron hoy en un ambiente festivo en la plaza de la Bastilla de París, en apoyo a las movilizaciones que se llevan a cabo en España.
Los participantes en este acto del movimiento "Democracia Real Ya" desplegaron junto a las escaleras del edificio de la ópera de Bastilla pancartas en español, francés e inglés en las que se leían mensajes como "Revolución española: pueblo de Europa, levántate", "Levántate y grita" y "¿Por qué me echaron de casa?"
Algunos de los lemas eran claramente alusivos a las elecciones municipales y autonómicas que se celebran mañana en España.
En el centro de la concentración, una tienda de campaña rendía homenaje a la acampada de la Puerta del Sol, en Madrid.
El acto, que estuvo animado entre otras cosas por la música de una charanga en un día soleado y prácticamente veraniego, se tuvo que desplazar más tarde a la plaza de la República, otro lugar simbólico de las manifestaciones de la izquierda en la capital francesa.
En Copenhague, alrededor de 300 personas se concentraron junto a la embajada de España en apoyo a las protestas por la situación política y económica que se registran esta semana en las principales ciudades españolas.
La iniciativa surgió a partir de una convocatoria hecha en la red social Facebook hace tres días, a imagen de concentraciones similares en otras capitales europeas.
"Creemos que ha llegado el momento de decir basta, de que dejen de tomarnos el pelo", declaró a Efe Henar Luque, estudiante de Erasmus en Copenhague y promotora de la iniciativa.
Luque criticó que los políticos "no defienden" los intereses de los ciudadanos y los jóvenes tienen que irse fuera del país "porque en España no se puede estar".
En la concentración se pudieron ver pancartas reclamando "democracia real", criticando a políticos y banqueros o denunciando "no nos falta dinero, nos sobran ladrones".
También se escucharon cánticos como "que no, que no, que no nos representan", en alusión a los políticos, o "no hay pan para tanto chorizo".
Otras iniciativas similares fueron convocadas hoy a través de la red social Facebook en otras capitales nórdicas como Estocolmo, Oslo, Helsinki y Reikiavik.
Miles de personas continúan concentradas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, para reivindicar una conciencia social duradera y un giro en la democracia. EFE