SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó este viernes, 29 de julio, que el país tendrá que pagar 30 millones 250 mil dólares adicionales al colocar bonos soberanos a una tasa de 7.50 por ciento en lugar de 6.95 como había sido negociada originalmente, diferencia que deberá ser pagada por el pueblo, con nuevos impuestos y una mayor salida de divisas.
El presidente de la Comisión, Arturo Martínez Moya, dijo que después que el Presidente Fernández le anunció al país los términos de esa colocación de bonos a 6.95 por ciento de interés, las autoridades negociaron por debajo de la mesa y sin el conocimiento y aprobación correspondiente del Congreso Nacional, una suma adicional de 16 millones 474 mil dólares, equivalente a 432.4 millones de pesos.
Según dijo, con esto se producirá un aumento en el monto de la emisión a cambio de pagar una tasa de interés de 7.50 por ciento, lo que implica una violación flagrante de la Ley y de la Constitución de la República.
“El gobierno había anunciado la colocación de los 500 millones de dólares en bonos soberanos aprobados en el Congreso Nacional, a una tasa de 6.95 por ciento anual, con vencimiento en el 2021, y en el momento en que negociaba esa colocación, fue cuando intentaron aumentarla a 750 millones, lo que no fue posible, gracias a la oportuna denuncia del PRD”. Dijo el economista.
“¿Qué fue lo que hicieron? aprovechar los bonos vendidos el año pasado por 750 millones de dólares que se cotizan en el mercado en 103.545.4, es decir, con una ganancia de 3.545 por ciento, significando un incremento del servicio de la deuda pública, al aceptar aumentar el interés de 6.95 a 7.50 por ciento”
Manifestó que ahora, el país tiene una nueva situación que el pueblo debe conocer, porque implica un aumento del servicio de la deuda pública, en franca violación a la Constitución.
Martínez Moya, asegura que el monto total que recibirá el gobierno, será de aproximadamente, 516 millones 475 mil dólares, menos los gastos de colocación (legales, comisiones de los bancos entre otros), en vez de los 500 millones de dólares autorizados por la ley y contemplados en el presupuesto del 2011.
“¿Qué fue lo que hicieron?, enfatiza el economista, “aprovechar los bonos vendidos el año pasado por 750 millones de dólares que se cotizan en el mercado en 103.545.4, es decir, con una ganancia de 3.545 por ciento, significando un incremento del servicio de la deuda pública, al aceptar aumentar el interés de 6.95 a 7.50 por ciento”.
“El gobierno recibe 16 millones 475 mil dólares adicionales, pero el país tendrá que pagar 30 millones 250 mil dólares en intereses por el cambio de tasa de 6.95 a 7.50 por ciento”.
Explicó que la pérdida para los dominicanos será de 13 millones 775 mil dólares lo que se pagará, según dijo, con más impuestos y con una mayor salida de divisas.