SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) demandó del Gobierno de Danilo Medina la adopción de medidas “que conduzcan a una disminución del costo de la tarifa eléctrica” y los precios de los artículos de la canasta familiar, así como dejar sin efecto el aumento al ITBIS en los productos de consumo masivo estipulado en la reforma fiscal del 2012.
Asimismo, la organización opositora consideró que ante la drástica caída en los precios del petróleo, el Gobierno debe implementar tambien un aumento general de salarios, un “cambio en el perfil de la deuda externa, así como todas las acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población" en general.
“Desde junio del 2014, el precio internacional del petróleo West Texas Intermediate, (WTI) ha caído en un 49.55%, situándose en su nivel más bajo de los últimos cinco años, en torno a los US$47.93 el barril al cierre del 6 de enero del 2015. Todo indica que esta tendencia continuará durante los próximos meses y termine estabilizándose para el último trimestre por debajo de los US$60”, indicó el Deparmento de Economía del PRD.
Agrega que este descenso repercute favorablemente en la economía dominicana, “disminuyendo el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, lo que a su vez implica una reducción en la demanda de divisas y, por consiguiente, genera un aumento en la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central”.
“Incluso, el entorno internacional creado con la caída en los precios del petróleo constituye un estimulo eficiente para mejorar el perfil de la deuda externa de la Republica dominicana, con lo que podría reducir su nivel como porcentaje del PIB”, señala el partido opositor.
Los técnicos del PRD estiman que la factura petrolera “disminuirá durante el 2015 en US$1,787 millones, con relación al precio de US$92.1” asumido en el Presupuesto General del Estado del 2015.
“El impacto de dicha ecuación en las recaudaciones por los impuestos selectivos a los hidrocarburos ha sido estimado por nosotros en US$200 millones por debajo de las recaudaciones estimadas en el PGE del 2015. Es decir, el efecto neto a favor del ahorro en la factura petrolera es de US$1,587 millones”.
Señalan, además, que los efectos de la depreciación del crudo en la última mitad del pasado año significaron una disminución del subsidio eléctrico de unos US$120 millones. “Nuestras estimaciones para el 2015 son de una disminución de US$341 millones con relación a los US$889.2 millones”, consignados en el presupuesto.
Considera el PRD que el impacto del componente combustibles en los costos de las empresas “representa entre un 12% y un 15% según su grado de eficiencia, y dado que el precio de los artículos es la suma de sus costos de producción y el margen de ganancia, es razonable que los mismos experimenten la disminución registrada en precios de los combustibles”.
El PRD exhortó al Gobierno a que convoque a la discusión del Pacto Fiscal, “en el que se definan los lineamientos para el establecimiento de un nuevo sistema tributario más sencillo, simple y flexible, que aumente su eficiencia en el combate a la evasión y elusión tributarios, con menos distorsión en el otorgamiento de los gastos tributarios”.