SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) cuestionó al Gobierno en torno a la procedencia de los 40 mil millones de pesos que han incrementado para el proyecto de presupuesto para 2012 que será sometido al Congreso Nacional.

¿De dónde el Gobierno sacará esos 40 mil millones de pesos que han aumentado para el presupuesto del 2012? ¿Nos crearán más impuestos? O ¿se endeudaran más con el Fondo monetario Internacional? Fueron los cuestionamientos hechos por el presidente de la Comisión Económica del PRD, Arturo Martínez Moya.

Martínez Moya calificó de “altamente electorero”  el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2012, del cual, “la Presidencia de la República y no Educación como dijeron, será la institución más beneficiada”.

Explicó que el proyecto establece un aumento en el gasto total del gobierno de RD$40mil millones, al pasar de RD$390 mil millones en el 2011 a RD$430 mil millones en el 2012, y sustentado su financiamiento con préstamos internos y externos  ascendentes  a RD$78 mil millones, inferior a los RD$97 mil 259 millones del año 2011.

Afirmó que sin las restricciones de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno peledeísta estaría pensando “desguañangar” la economía con endeudamientos internos abiertos o encubiertos, con el objetivo de tratar de perpetuar en el poder el continuismo del despilfarro, la corrupción y la incapacidad para resolver los grandes problemas que enfrentan la Nación.

Advirtió   que  “Leonel, Danilo y el PLD  pretenden hacer  una nueva reforma impositiva para aumentar las tasas e incrementar los préstamos internos, al comprobar que las recaudaciones no van a aumentar como lo han proyectado, ya  que,  el acuerdo con el FMI termina en febrero del 2012  y no piensan renovarlo”.

Dijo que  la situación es más grave, si se tiene en cuenta que apenas se han presupuestado 300 millones dólares al sector eléctrico, cuando la asignación de este año superará los  700 millones de dólares  y que el déficit superará los  mil millones de dólares.

Afirma  que  esa reducción dramática en la asignación al sector eléctrico, sólo sería posible, si el Gobierno tiene entre sus planes, aumentar brutalmente la tarifa eléctrica, pues en el panorama no se percibe que los precios del petróleo podrían caer a  40 dólares el barril como promedio anual del 2012, ni que la tasa de cambio podría reducirse a  25 pesos por un  dólar.

Martínez Moya se pronunció en estos términos al encabezar una rueda de prensa, de la Comisión Económica del PRD, celebrada la mañana de este lunes, 26 de septiembre, en el instituto José Francisco Peña Gómez.