SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El politólogo y abogado Belarminio Ramírez Morillo expuso este martes que en el discurso dirigido a la nación por el expresidente Leonel Fernández, se intensificó la crisis que sacude al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuando debió declararse garante de la unidad del PLD, ya que en ese mensaje tenían puestas las expectativas más del 90 por ciento de los peledeístas, así como la inmensa mayoría de la población dominicana.
El profesor universitario manifestó que en importantes sectores de la vida nacional existía la duda de que los legisladores declarados en rebeldía en contra de la decisión del Comité Político estuvieran actuando bajo sus orientaciones.
“La familia peledeista y las personas sensatas esperaban que Leonel Fernández dijera que en su dirección el PLD jamás se dividiría, y por tanto, llamara a los legisladores que les siguen a ser respetuosos con las líneas estratégicas trazadas por el organismo máximo de dirección de la entidad que él preside”, reflexionó el escritor y consultor político.
“La familia peledeista y las personas sensatas esperaban que Leonel Fernández dijera que en su dirección el PLD jamás se dividiría"
El politólogo dijo que Leonel no sólo puso en evidencia sus disgustos y diferencias con el presidente Medina, sino que también asumió una postura sinérgica con la oposición, comportamiento que incidirá en que siga aumentando su tasa de rechazo.
“El que habló la noche de este lunes 25 de mayo no fue el Leonel Fernández racional, habló el Leonel sentimental, lleno de disgustos e inconformidades con el gobierno de su partido”, dijo el profesor universitario.
“Aunque Leonel no se sienta cómodo con el trato que está recibiendo del gobierno de Medina, les conviene que lo disimule, porque la actual gestión disfruta de niveles de aprobación como ningún otro gobierno en la historia dominicana, y por tanto, el sentido común indica que el presidente del PLD no debe actuar ni mostrarse en contra del deseo colectivo”, agregó.
Ramírez detalló que la reforma constitucional para que Danilo sea candidato en el 2016, es compartida por más del 70 por ciento de la población, donde están incluidos los peledeistas, un porcentaje importante de los independientes, así como simpatizantes de los partidos de oposición.
“En el momento en que la garantía constitucional dependa de la voluntad de un líder, entonces la democracia estaría perdida, o en los hechos sería inoperante el Estado Democrático. Son garantes de la constitución todos los ciudadanos y ciudadanas, el Congreso Nacional en su rol de control de la Constitución al momento de producir las normas, los Jueces al momento de producir sus sentencias, y el Tribunal Constitucional”, subrayó Belarminio Ramírez.
El escritor expresó su desacuerdo con el criterio del ex gobernante de que la ley que convoca a la Asamblea Revisora de la Constitución es orgánica. Así como también con el planteamiento de que la reforma a la Carta Magna para establecer la reelección requiere de un referéndum.