SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Sectores comunitarios, populares y del transporte de Santiago tienen posiciones encontradas en torno a la valoración de las medidas anunciadas por el presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, quien anunció una reducción de un 12 % del gasto en las instituciones estatales, con excepción de los ministerios Educación y Salud.
Mientras la activista feminista Raquel Rivera dijo que se esperaba que el mandatario abordara el combate a la corrupción y a la impunidad dentro del plan para enfrentar la crisis, Víctor Bretón, dirigente del Falpo, afirma que ya el líder del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana carece de credibilidad ante la población, debido a las promesas incumplidas.
Sin embargo, los representantes de los gremios del transporte se mostraron optimistas ante los anuncios del presidente Fernández, y consideran que podrán tener buenos resultados.
El Falpo
El vocero nacional del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Víctor Bretón, restó credibilidad a las disposiciones del mandatario, algunas de las cuales según señaló ya se habían anunciado antes, sin ningún resultado, como es el caso del ahorro en las oficinas públicas.
Bretón dijo que los anuncios oficiales son más de lo mismo y sostuvo que el presidente en su discurso luce desactualizado de la realidad que vive el pueblo dominicano.
El dirigente comunitario calificó como un crimen paralizar las obras del Gobierno en el país, en momento en que la mayoría de las comunidades reclaman que se atiendan sus necesidades.
Bretón calificó como risible la idea del combo agropecuario de 1, 248 pesos, anunciado por el presidente, con el cual según expresó una familia de ocho miembro se ahorraría cerca de 1, 000.00 pesos, en una semana.
“La Idea debe ser no un combo, sino que la gente pueda acceder a los artículos de primera necesidad en cualquier parte, sin que esto sea una asunto focalizado, aspecto que ha fallado históricamente en el país”, afirmó Bretón.
Las mujeres
La activista Raquel Rivera de la Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), dijo que el presidente, debió anunciar medidas tendentes a encarar el problema de la corrupción y la impunidad el país.
Dijo que estas situaciones son las que llevan al pueblo a las precariedades que padecen las comunidades.
“Un discurso, como siempre, muy teórico, pero que nos e corresponde con la realidad de la población”, advirtió Rivera, al ser consultadas sobre la oratoria del mandatario Fernández Reyna.
Agregó que las medidas, no pasan de ser promesas y retóricas traídas de los fracasos del pasado, como es el caso de las medidas sobre los precios de los alimentos.
Según Rivera como en otras ocasiones, que primero se lleva a la población a un caos de miseria y luego se crean estos programas que no pasan de ser medidas reutilizadas, las cuales no resuelven los problemas.
Agregó que son medidas clientelistas giradas en torno a las intenciones reeleccionistas que crecen en los alrededores del Gobierno en estos momentos.
Los transportistas
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, se muestra más optimista, alega que de cumplirse con las medidas anunciadas se estaría encarando el problema de la crisis por primera vez.
Marte advierte que desmontar las tarjetas del bono-gas, para pasar al uso del gas natural es positivo, porque podría desencadenar en una rebaja de los pasajes de 20 pesos que cuesta en la actualidad, a unos 8 pesos.
El activista del transporte ve como viable y cree que podría revolucionar el sistema de la movilización de pasajeros en el país.
“Plantea también un transporte colectivo, que es lo que yo he planteado siempre, que saquen de circulación, el sistema actual de los carros, que no resulta adecuado para las exigencias de la población”, dijo Marte.
Gervasio De la Rosa, representante en Santiago del Consejo Nacional del Transporte (Conatra), también favorece las medidas anunciadas por el mandatario, de dejar sin efecto las tarjetas del bono-gas, para la creación de un sistema de gas natural.
De la Rosa dijo que la medida favorece al sector porque representa una economía, pero advierte que el Gobierno, debe implementar un mecanismo que permite la instalación de las plantas sin los traumas que ha representado hasta ahora.
No obstante, el sindicalista no comparte la propuesta de colectivizar el transporte público, alega que con el sistema actual de los carros del concho se pueden beneficiar varias familias por cada vehículo, a diferencia de lo que ocurre con las guaguas que solo participa una persona.