Política

Pichardo, presidente de Copppal, culpa a EEUU por salida de países de la Unasur

Por Servicios de Acento.com.do

Santo Domingo, República Dominicana (EFE).- El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), Manolo Pichardo, expresó su "preocupación" por el anuncio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú de abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Pichardo aseguró que esa decisión responde a la "estrategia" de los Estados Unidos de "desarticular los esquemas integradores latinoamericanos" a los fines de debilitar la nación latinoamericana para hacerla más "vulnerable y dominable".

"No es coincidencia de que los países que anuncian su retiro de Unasur estén gobernados por fuerzas conservadoras al servicio de los intereses estadounidenses que buscan a toda costa frenar los procesos de liberación nacional de nuestros países", manifestó el dirigente a través de un comunicado.

Dijo que quebrar a Unasur es un paso que dará inicio al plan de desmonte de la Comunidad Andina, el Mercosur, el Sica y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para evitar la consolidación de la "patria grande" por la que lucharon Simón Bolívar y otros próceres de la América morena.

El pasado 19 de abril, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú comunicaron a Bolivia, que ejerce la presidencia pro tempore de Unasur, su decisión de suspender su participación en ese organismo demandando "resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización", creada en 2004 y con sede en Quito

Compartir

Expresó que "sin importar lo que las elites al servicio de fuerzas extranjeras dispongan, la integración latinoamericana debe seguir avanzando desde la horizontalidad de los pueblos en el marco de lo cultural y la solidaridad que nos ha convertido en un cuerpo con inconfundible identidad propia".

A juicio de Pichardo, Estados Unidos lo ha previsto todo, "desde tomarse los Gobiernos por vías no democráticas, hasta inhabilitar a líderes progresistas para que no administren los Gobiernos de los Estados, para poder engullirse a la región desde el río Bravo a la Patagonia".

El pasado 19 de abril, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú comunicaron a Bolivia, que ejerce la presidencia pro tempore de Unasur, su decisión de suspender su participación en ese organismo demandando "resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización", creada en 2004 y con sede en Quito. EFE

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes