LIMA, Perú.-Casi 20 millones de peruanos acudirán este domingo a votar en los comicios presidenciales más disputados de la historia reciente de su país, con la incertidumbre por conocer al candidato que, según llas encuestas, acompañará al nacionalista Ollanta Humala en una segunda vuelta electoral.

Un sondeo difundido en las últimas horas del sábado en Lima y al que tuvo acceso Efe confirmó que Humala mantiene el primer lugar en las preferencias hacia las elecciones de mañana en Perú, y que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se disputan el segundo puesto.

La encuesta, realizada hoy a 6.000 electores por la empresa Ipsos Apoyo, ratifica, que el ex presidente Alejandro Toledo se ha quedado el cuarto lugar de las preferencias.

Según el sondeo, Humala tiene un 28,1 por ciento de apoyo, seguido de la legisladora Keiko Fujimori, hija del ex presidente preso Alberto Fujimori, con un 21,1, y el economista Kuczyinski, con un 19,9 por ciento.

Por detrás aparecen el ex presidente Toledo, con un 16,8 por ceinto, y el ex alcalde de Lima Luis Castañeda, con un 12,1 por ciento.

De confirmarse mañana estos resultados, Humala disputará una segunda vuelta electoral el próximo 5 de junio con el candidato que alcance el segundo puesto.

En esta segunda jornada de reflexión, los ciudadanos peruanos no pudieron hacer proppaganda electoral, difundir encuestas ni vender bebidas alcohólicas.

En medio de este escenario, el presidente peruano, Alan García, exhortó hoy a sus compatriotas a acudir a las urnas y manifestó su confianza en que mañana sabrán definir 'cuál es el camino que debe seguir el país'.

’La conciencia nacional es muy clara y a pesar de algunos entusiasmos momentáneos, el pueblo, el electorado, sabrá equilibrar mañana cuál es el camino que debe seguir el país', señaló.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a cargo de la organización de los comicios, informó hoy que ya se han instalado las 103.622 mesas de votación en Perú y otras 3.833 en 1.054 ciudades alrededor del mundo.

A la votación han sido convocados 19,9 millones de electores, de los cuales 358.788 lo harán por primera vez, y más de seis millones serán jóvenes de edades entre 18 y 29 años.

Los ciudadanos elegirán a un presidente y dos vicepresidentes, a 130 congresistas y a 15 representantes para el Parlamento Andino (5 titulares y 10 suplentes), en unos comicios en los que el voto es obligatorio y la no asistencia está penada con multas variables según el nivel económico del infractor.

Los comicios peruanos serán supervisados por 198 observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como de organizaciones civiles y universidades extranjeras.

Un sondeo difundido en las últimas horas del sábado en Lima y al que tuvo acceso Efe confirmó que Humala mantiene el primer lugar en las preferencias hacia las elecciones de mañana en Perú, y que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se disputan el segundo puesto.

Al respecto, la misión de la OEA, que encabeza el argentino Dante Caputo, tampoco fue ajena al escenario de incertidumbre y, para evitar eventuales conflictos, pidió hoy que se tenga un manejo cuidadoso' de los resultados de las encuestas a pié de urna, que difunden las encuestadoras al cierre de las mesas de votación.

’Un manejo cuidadoso y responsable de la información, en particular de los resultados producidos en las encuestas de bocas de urna, resulta particularmente importante', precisó la misión en un comunicado de prensa.

El grupo internacional terminó hoy de desplegar a 73 observadores en todo el país y confirmó que hasta el momento no se presentaron denuncias sobre eventuales anomalías en el proceso electoral.

’La misión considera importante la cooperación de todos los sectores para promover un clima de tranquilidad, especialmente durante las horas que siguen el cierre de la votación', concluyó.

Los centro de votación serán resguardadas por unos 77.000 policías y 45.000 militares, mientras que 621.732 electores han sido designados como miembros de mesa para dirigir la votación en los locales de sufragio.

Vargas Llosa desmiente pidiera retiro a Kuczynski

El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, formuló votos para que la democracia y el proceso de desarrollo que vive el Perú, se fortalezcan con las elecciones generales.

“Hago votos para que la democracia y el proceso de desarrollo que vive el Perú salgan fortalecidos el día de mañana”, indicó a través de una misiva remitida a los medios de comunicación.

En la carta, el autor de “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral” y “La Casa Verde”, rechaza haber enviado emisarios ante el candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, para pedirle que renuncie a favor de la postulación del líder de Perú Posible, Alejandro Toledo.

“Desmiento esa mentira. Nunca envié emisarios a pedir semejante cosa al señor Kuczynski, si hubiera tenido esa intención, se lo habría dicho yo mismo y de manera pública”, puntualizó.

Precisó que el martes pasado, un grupo de personalidades, entre ellas el ex ministro Robert Dañino, Frederick Copper, Raúl Salazar y Drago Kisic, entre otros, acudieron a su vivienda para solicitarle su autorización a fin de usar su nombre a fin de pedirles a los postulantes Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo y Luis Castañeda Llosio, que se reunieran a fin de analizar la posibilidad de llegar a un acuerdo de largo plazo con la finalidad de derrotar a Ollanta Humala en la segunda vuelta.

Según Vargas Llosa, su respuesta fue decirles que era “una ingenuidad” creer que Kuczynski aceptaría la propuesta dada su confianza en su triunfo electoral.

Tras reitera que en su opinión la propuesta carecía de sentido, Vargas Llosa dijo que autorizó que sondearan la disponibilidad de los tres candidatos para reunirse y coordinar esfuerzos en defensa del sistema democrático.

“Les dije que, cómo es lógico, no tenía inconveniente en propiciar una reunión de ese tipo en caso de que los tres candidatos estuviesen de acuerdo. Al día siguiente supe que el señor Kuczynski había declinado y que la gestión había quedado cancelada”, subrayó.

“Lamento que esta iniciativa que no partió de mí y que  nada tuvo que ver con el envío de emisarios para gestionar el retiro de candidato alguno haya sido motivo de una chismografía empobrecedora en medio de un proceso electoral tan delicado”, concluyó.