SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al cumplirse, este 20 de junio, 33 años de su fundación, el Partido Comunista del Trabajo (PCT), reafirmó su convicción de que la revolución y el socialismo siguen siendo la verdadera opción de cambio para la clase trabajadora y los pueblos.

“El sistema capitalista ha probado todas las fórmulas políticas para gobernar a los pueblos, desde la socialdemocracia, el liberalismo, el  populismo hasta la dictadura fascista y aunque ha habido diferencias entre los mismos en materia de libertades públicas, ni unos ni otros han sacado de la opresión económica a la clase trabajadora ni a los pueblos en general”, afirmó mediante un comunicado de prensa, Manuel Salazar, secretario general del PCT.

Consideró que este sistema político ha sido beneficiario de todos los avances científicos y tecnológicos logrados hasta ahora, con los que ha producido montañas de riquezas; y sin embargo,  la miseria y la pobreza afectan a cientos de  millones de  seres humanos, muchos de los cuales mueren de  hambre.

Salazar citó como ejemplo  claro de la irracionalidad del sistema capitalista el hecho de que después de un período de más de 30 años de bonanza económica signado por las políticas de privatizaciones e imperio del mercado, hoy, cuando se encuentra en crisis, procura salir de la misma poniendo más impuestos a los sectores populares y, al mismo tiempo, recortando la seguridad social, los programas de pensiones y jubilaciones; y dedicando menos dinero público a la salud y educación, con la pretensión de que sean los pueblos los que paguen el costo de la crisis.

“En España, para  solo señalar un caso de abuso mayúsculo, las personas que por haber perdido  sus empleos a causa de la crisis del sistema no pueden pagar las hipotecas de sus casas, estas les son quitadas por los bancos, pero siguen en la obligación de tener que pagar la deuda contraída.  Pierden las   casas por no poder pagarlas, pero siguen con las deudas”, explicó,

El secretario general del PCT indicó que en la República Dominicana, el sistema capitalista muestra su irracionalidad de una manera muy singular porque en 50 años continuos, la economía dominicana ha crecido logrando en ocasiones topes de hasta el 14%, y a pesar de este crecimiento constante, también ha crecido la pobreza, con sus secuelas de analfabetismo, desempleo, violencia, auge de la corrupción, narcotráfico, impunidad  e inseguridad ciudadana.  En muchas provincias la pobreza involucra a casi el 60% de la población.

Destaca que como parte de esta misma política, los recursos naturales y mineros que dispone el país, son entregados por los gobiernos de turno en concesiones onerosas al capital extranjero, y a este, también, se le facilita la entrega de empresas emblemáticas de la economía nacional con lo que el país destruye sus fuerzas productivas nacionales.

Para los miembros del PCT se trata de una política antinacional que deja a las mayorías del país a merced de salarios precarios, así como de la  política de caridad pública de los gobiernos, que otorgan tarjetas y bonos para mitigar el hambre, o conceden pequeños créditos a negocios familiares para la producción de dulces, yaniqueques, jugos, pellizas, artesanías y otros bienes de consumo limitado, que por demás no generan empleos suficientes ni bien remunerados.

“Por más que la propaganda capitalista haya impuesto unos valores adversos al cambio, la revolución y el socialismo, la realidad descrita dice de una manera clara que estos siguen siendo la única opción para los pueblos”, dijo.

Manuel Salazar indicó que por estas razones el PCT no baja su bandera  y en  este momento trabaja con voluntad y desprendimiento para contribuir al desarrollo de un gran Frente Nacional, que ponga fin al dominio de los malos gobiernos y abra una época de avances democráticos, progreso social y económico para la mayoría de los dominicanos y las dominicanas, en perspectiva al socialismo.