MÉXICO (EFE).- Parlamentarios de 46 países acordaron este domingo en México, al término de la IV Conferencia de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC), trabajar para "incorporar a la sociedad en la lucha contra la corrupción mediante el empleo de todos los canales disponibles de comunicación".
En la declaración final los 241 legisladores se comprometieron a reforzar sus lazos con otros socios "para ayudar a una mejor comprensión del enorme costo de la corrupción" y "del papel de los parlamentos para prevenir y luchar contra la corrupción".
El documento recuerda que esta vez la cita "ocurrió en medio de los impactantes y dramáticos sucesos acontecidos en el Norte de África y en el Oriente Medio, cuyas manifestaciones populares son el resultado del mal gobierno y la corrupción".
"Estos sucesos ejemplifican las enormes consecuencias adversas de estas prácticas y su impacto en los más pobres y la gobernabilidad", apuntó el texto final acordado tras los tres días de trabajo.
"El papel esencial de los parlamentos y de los parlamentarios para representar la voluntad de los pueblos y comprometer al gobierno a ser responsable y promulgar leyes e impulsar políticas acordes con la Convención de la ONU contra la Corrupción".
Los parlamentarios reiteraron, además, su compromiso con "prevenir y luchar contra la corrupción empleando todo medio democrático" que esté a su alcance. "Comprendemos la gran expectativa y la creciente demanda de la gente alrededor del mundo por más participación ciudadana y una mayor transparencia y rendición de cuentas", agregaron.
Los legisladores reafirmaron "el papel esencial de los parlamentos y de los parlamentarios para representar la voluntad de los pueblos y comprometer al gobierno a ser responsable y promulgar leyes e impulsar políticas acordes con la Convención de la ONU contra la Corrupción".
"Creemos que GOPAC tiene una posición privilegiada para ayudar a los parlamentarios a desarrollar la voluntad política de actuar, proporcionándoles las habilidades y herramientas necesarias para prevenir y luchar eficientemente contra la corrupción", añadieron.
El plan de acción que desarrollarán compromete a la organización a ampliar sus países miembros, promover la presencia de mujeres parlamentarias y potenciar los trabajos de cinco grupos de trabajo globales. Estos se dedicarán a impulsar medidas acordes con la convención anticorrupción de la ONU, a promover una mejor ética parlamentaria, la supervisión, el combate al lavado de dinero y la participación de la sociedad en los programas contra los malos manejos y prácticas ilícitas.
La declaración final fue leída en varios idiomas por el senador mexicano Ricardo García Cervantes, presidente del Capítulo Latinoamericano de Parlamentarios contra la Corrupción (Placc), y en árabe por el presidente de la GOPAC, el kuwaití Naser Al Sane.
Fundada en 2002 en una primera conferencia celebrada en Ottawa (Canadá), la GOPAC ha celebrado reuniones en Arusha (Tanzania, 2006), Kuwait (2008) y ahora México (2011). La V Conferencia internacional de la GOPAC se celebrará en 2013 en Marruecos. EFE