MANAGUA, Nicaragua (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, habló por teléfono con el gobernante de Libia, Muamar el Gadafi, al que transmitió su solidaridad ante la "situación terrible" que vive esa nación árabe, informaron fuentes oficiales.
El portal gubernamental nicaragüense "El 19″ dijo este martes que Ortega en un discurso pronunciado anoche en Niquinohomo, sureste del país, indicó que se había comunicado por teléfono con Gadafi, en el poder desde 1969.
"Yo me he estado comunicando telefónicamente con él (Gadafi), he estado hablando con él, hemos estado hablando por teléfono, lógicamente él está librando nuevamente una gran batalla, ¡cuántas batallas ha tenido que librar Gadafi!", dijo el jefe del Ejecutivo.
Según Ortega, en las actuales circunstancias Gadafi está buscando cómo dialogar, "pero (para) defender la unidad de la nación, que no se vaya a desintegrar el país, que no vaya a darse una anarquía en el país".
Ortega habló así en Niquinohomo en un acto de masas para conmemorar el 77 aniversario del asesinato del general Augusto C. Sandino, defensor de la soberanía nicaragüense que inspiró la revolución sandinista.
El mandatario describió lo que acontece en Libia como una "situación terrible, donde existe conspiración de todo tipo y enfrentamientos, saqueos del comercio, entre otras situaciones".
"Le trasmití la solidaridad del pueblo nicaragüense, a todo el pueblo libio, a él, la solidaridad de los sandinistas nicaragüenses, a él, al pueblo libio, y que teníamos la confianza de que se pueda resolver ese problema (…) que es una situación dura, difícil y Dios quiera que allí esa situación se pueda resolver, se pueda superar", expresó Ortega.
El presidente nicaragüense se mostró confiado en que en su país ese tipo de situaciones de enfrentamientos que se viven en Libia y las etapas de guerra no se presenten, ya que "quedaron enterradas para siempre, porque Nicaragua estuvo llena de guerras a lo largo de toda su historia, pero con el triunfo de la revolución (sandinista) en 1979 se abrió en un nuevo camino".
En Libia continuó hoy la ofensiva militar contra los manifestantes que piden la renuncia de Gadafi, mientras la ONU ha convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad para intentar frenar un baño de sangre que ha causado ya entre 250 y 400 muertos en la nación árabe, según distintas fuentes.
El Ejército y las fuerzas de seguridad libias reprimieron el lunes con disparos y bombardeos desde aviones de combate y helicópteros las protestas de civiles en Trípoli y otras ciudades del país, lo que podría haber ocasionado entre 300 y 400 muertos, según la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH).
Ministro Exteriores italiano condena la violencia en Libia e insta al diálogo
EL CAIRO, Egipto (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Franco Frattini, condenó en El Cairo la violencia en Libia e instó al diálogo entre las distintas partes para llegar a una solución a la crisis desatada en el país.
El titular italiano de Exteriores expresó su preocupación por la posibilidad de que estalle una guerra civil en Libia, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, en la capital egipcia, a donde llegó hoy.
Sobre los ciudadanos italianos que se encuentran en Libia, Frattini dijo que están en una "situación peligrosa", pero no quiso referirse a su evacuación.
Por su parte, Musa afirmó que mantiene contactos continuos con las autoridades libias sobre la situación en este país y aseguró que todas las informaciones que le llegan "causan una gran preocupación a Egipto y al mundo árabe".
Musa pidió la detención de inmediato de la violencia en Libia.
"Estamos en un periodo que ve grandes cambios, el cambio continuará y se extenderá, y Libia debería saberlo", aseguró.
FIDH revela la existencia de una morgue con 450 cadáveres en Trípoli
PARÍS, Francia (EFE).- La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) reveló que se ha acondicionado en Trípoli una morgue que podría contener hasta 450 víctimas de la represión de las manifestaciones contra el régimen libio de Muamar el Gadafi.
El director ejecutivo de la FIDH, Antoine Bernard, indicó a Efe que, según han informado activistas libios de derechos humanos, ese depósito de cadáveres se ha instalado en una escuela situada al lado del hospital principal de la capital libia.
La FIDH informó el lunes de que las protestas iniciadas en el país hace una semana han provocado "un mínimo de 300 ó 400 muertos", y, según explicó Bernard, todavía no se está en condiciones de ofrecer cifras actualizadas.
El representante de esa ONG con sede en París añadió que la contención con disparos y bombardeos desde aviones de combate y helicópteros de las protestas de civiles en Trípoli y otras ciudades del país magrebí constituye un "crimen contra la humanidad" ante el cual pidió que sus responsables "no salgan impunes".
Asimismo, en referencia a la reunión que el Consejo de Seguridad de la ONU comenzó este martes para abordar la grave crisis que atraviesa el país, hizo un llamamiento para que la comunidad internacional se movilice a favor del "cese de la masacre".
En una entrevista a la emisora de radio "France Info", el presidente de honor de FIDH, Patrick Baudouin, denunció hoy también que el régimen de Gadafi está utilizando "armas pesadas" contra la población y pidió la intervención del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el "baño de sangre" que señaló que se está produciendo.