WASHINGTON, Estados Unidos.- El Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Embajador Albert Ramdin, hizo este jueves un llamamiento al electorado de Haití y a los candidatos presidenciales y legislativos a mantener una atmósfera conducente a la paz y la democracia durante las elecciones del domingo.

El alto funcionario de la OEA, que viajará a Haití este fin de semana, dijo que unas elecciones pacíficas dependerán en gran medida de la actitud y el comportamiento de los candidatos. "No sería beneficioso para nadie actuar de manera apresurada, comportarse de manera irresponsable o incitar a la violencia. Hay que permitir que el proceso democrático tenga lugar", dijo Ramdin.

El Secretario General Adjunto de la OEA dijo que el Consejo Electoral Provisional de Haití (CEP) ha sido instado a garantizar mejores preparativos para la segunda vuelta de las elecciones, para evitar las irregularidades que se produjeron en la primera vuelta. "El CEP nos ha informado que han implementado muchas de las recomendaciones formuladas en el informe de expertos de la OEA tras la primera ronda. Tenemos la esperanza de que esto significa que se tomarán mayores precauciones. Estas elecciones están en última instancia en manos de las autoridades haitianas", dijo el funcionario de la OEA.

La Policía Nacional de Haití y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) estarán sobre el terreno el domingo cuando los haitianos acudan a las urnas. El Secretario General Adjunto anima a los ciudadanos a salir a ejercer su derecho al voto. ”Haití necesita estabilidad política para avanzar en los esfuerzos de desarrollo. La democracia y el buen gobierno son necesarios para llevar cualquier nación hacia adelante, pero dados los recientes problemas y los que enfrenta hace mucho tiempo Haití, los líderes electos tienen una gran responsabilidad para con sus compatriotas ", dijo Ramdin.

OEA-CARICOM quieren proceso electoral con responsabilidad y civismo

La multiplicidad de actores implicados el día de las elecciones en Haití ejerce un rol clave. La Misión de Observación Electoral Conjunta (MOEC) OEA-CARICOM llama a los mismos a ejercer sus funciones con neutralidad, sentido de la responsabilidad cívica y en el respeto a las prescripciones de la Ley electoral.

La capacitación de los agentes electorales en curso será esencial para el buen desarrollo del proceso y la MOEC subraya la importancia de reclutar personal competente y experimentado para cumplir con estas funciones.

La Misión recuerda que la mejora de la calidad de la capacitación de los agentes electorales y en particular de los supervisores y miembros de los burós de votación (MBV) ocupa un lugar central en las recomendaciones proporcionadas al Consejo Electoral Provisional (CEP) por la MOEC y por la Misión de expertos de la OEA para la verificación de la tabulación de los votos.

En efecto, la Misión considera que un mejor desempeño de los agentes electorales el día de las elecciones podría contribuir a evitar bastantes de las irregularidades registradas durante la primera vuelta.

Por lo tanto, es lamentable que nuevamente la capacitación de los supervisores haya sido perturbada, no solamente por aquellos que fueron excluidos por causa de una prestación insatisfactoria o delincuente durante la primera vuelta, sino también por las protestas de los supervisores con experiencia cuyos nombres fueron eliminados como consecuencia de las introducción de nombres por los Consejeros electorales e inclusive por los Presidentes de los Burós Departamentales.

Los errores de la primera vuelta tendrán las mismas repercusiones en la segunda vuelta. En cuanto concierne la capacitación de los miembros de burós de votación, ésta fue postergada hasta último momento como consecuencia de los problemas ligados a la confección tardía o incompleta de las listas provistas por los partidos políticos.

La Misión hace un llamado al CEP a proporcionar en la brevedad posible las listas de orientadores respetando los criterios de experiencia y de educación elaborados por la propia institución electoral para que se pueda realizar su capacitación. El rol de estos nuevos agentes es ayudar a los electores a encontrar más fácilmente sus burós de votación (BV) en los centros de votación y paliar así a los problemas de localización de BV que marcaron la primera vuelta. En este caso, como en el precedente, los esfuerzos para introducir los nombres de personas que no responden a los criterios pueden perturbar la formación y no permitirán alcanzar el objetivo buscado, mejorar la organización de la segunda vuelta.

La Misión recuerda asimismo el rol responsable e imparcial que los Jueces de Paz deberán desempeñar al asumir sus responsabilidades y verbalizando los hechos en respuesta a las demandas de los representantes de los candidatos y los partidos políticos. Asimismo, la Policía Nacional Haitiana (PNH), en estrecha colaboración con la MINUSTAH, tendrá la tarea fundamental de garantizar la seguridad de las elecciones. La Misión pone énfasis en la necesidad de coordinar los esfuerzos de las dos fuerzas de seguridad y recuerda a los supervisores que deben recurrir a las mismas en caso de perturbaciones.

Por último, la Misión hace un llamado a los ciudadanos a asistir a las urnas el 20 de marzo próximo para ejercer su derecho de voto con calma y civismo.