SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El coordinador del Movimiento Patria Para Todos propuso al presidente Leonel Fernández  que  impulse una revolución verde con la entrega de la tierra a campesinos en parcelas y formando cooperativas, y así reducir el impacto de los altos precios del petróleo.

Fulgencio Severino afirmó que todas las tierras baldías del Estado deben ser entregadas en parcelas de no menor de 40 tareas a campesinos y campesinas.

Asimismo, recomendó crear un fondo público de garantía al financiamiento de la producción agropecuaria e industrial mediana y pequeña, para que el sector financiero privado supla la deficiencia del Banco Agrícola.

“Para esto proponemos al Congreso elaborar una ley que establezca la obligatoriedad del sistema financiero para que el 30% de sus préstamos sean orientados a las MIPYMES agropecuarias e industrial. Que esta misma ley establezca los mecanismos para el financiamiento y la garantía pública”, sostuvo Severino.

Dijo que el gobierno debe priorizar en su política de construcción, las carreteras, caminos vecinales, puentes y edificaciones para el desarrollo social del campo, como son escuelas y centros de salud, para favorecer el desarrollo rural.

Aseguró que otra medida sería lograr un acuerdo con las federaciones de chóferes de los  transportes público y privado, a fin de establecer paradas fijas y que estos sean educados en la importancia de respetar estos puntos y que se establezca una campaña de publicidad para que la población asuma esto.

Además sincronizar los semáforos y en los casos en que por falta de energía sea necesario colocar policías de la Autoridad Metropolitana de del Transporte (Amet) para que estos también actúen sincronizados con el objetivo de evitar el desorden que arman.

“También hay que  mejorar la circulación  vial en el corredor Duarte, evitando que los contratistas  coloquen obstáculos en las vías y que muchas intervenciones de estos se hagan en horas después de las 10 de la noche en que se reduce el transito” señaló.

Señaló que hay que  organizar las actividades productivas, comerciales y escolares en varios horarios para evitar los congestionamientos de vehículos.

Según Severino otras medidas  serían  reducir y congelar los impuestos a los combustibles, y para equilibrar la reducción a los ingresos fiscales del gobierno se debe producir una disminución en el gasto excesivo en publicidad y de viáticos y otros gastos corrientes de los funcionarios como son tarjetas de créditos, viajes del presidente y de funcionarios, reducción de los  gastos de misiones diplomáticas.

Indicó que además se podría desarrollar un programa de ahorro de la energía en el sector público y privado tanto en las empresas como en los hogares.

Consideró  que “el gobierno debe asumir el liderazgos en la generación de energía alternativas que resuelvan los problemas coyunturales de los aumentos de precios del petróleo, como son inversiones en la generación de energía eólica, solar, hidráulica, biomasa y otras. Como impulsar la búsqueda de petróleo y carbón mineral en el país”.