SANTO DOMINOG, República Dominicana.-El Partido Alianza País, a través de su presidente Guillermo Moreno, apoderó a la Suprema Corte de Justicia de una Acción Constitucional en Nulidad del acto de aprobación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, y al mismo tiempo notificó mediante acto de alguacil al presidente Leonel Fernández, en su calidad de cabeza del Poder Ejecutivo, y a Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados.
La acción legal está fundamentada en que hubo una violación de lo dispuesto por el artículo 112 de la Constitución por la manera en que se aprobó la citada ley.
El citado mandato constitucional dispone las leyes orgánicas, como la del Consejo Nacional de la Magistratura, sean aprobadas por una mayoría calificada de dos terceras partes de los legisladores presentes en el Senado y/o en la Cámara de Diputados, y no por una mayoría simple.
“El fundamento de la Acción Constitucional en Nulidad es el artículo 73 de la Carta Magna, que establece que son nulos de pleno derecho los actos emanados de autoridad usurpada, las acciones o decisiones de los poderes públicos, instituciones o personas que alteren o subviertan el orden constitucional y toda decisión acordada por requisición de fuerza armada”, expuso Moreno.
Según la organización política, este texto constitucional está concebido para proteger al sistema jurídico de las acciones y decisiones del poder descarnado que, como la llevada a cabo en el caso de la Ley del CNM, están absolutamente desprovistas de respaldo normativo y que se traducen en típicos eventos de fuerza y de sometimiento del orden jurídico a los designios de una determinada voluntad política.
Definió la actuación de la Cámara de Diputados como “una acción por definición antijurídica, que altera el orden constitucional, al tiempo que atenta contra el clima de seguridad jurídica y de confianza legítima imprescindibles para la vida de la sociedad.”
Según consta en la Acción en Nulidad interpuesta “pretender imponer, con mayoría de la mitad más uno, una Ley para cuya aprobación se requieren dos terceras partes, equivale a la subversión de un conjunto de valores esenciales para la salud y vigencia del sistema democrático, puesto que ello se traduce en la aniquilación fáctica de la representación congresional de las fuerzas políticas que adversan la decisión de la formación mayoritaria.”
La Acción Constitucional en Nulidad fue interpuesta este jueves ante la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia por el Dr. Guillermo Moreno en su calidad de Presidente de Alianza País, quien estuvo acompañado del equipo de abogados que actúa en representación de la organización política, integrado por el experto constitucionalista Cristóbal Rodríguez Gómez y los licenciados Andrés Astacio y Moisés Almonte.
Notificación al Presidente de la República
Mediante el Acto de Alguacil número 261/011 instrumentado por el Ministerial Moisés de La Cruz, Alianza País notificó conjuntamente al Presidente de la República y al Presidente de la Cámara de Diputados, la advertencia de que “se abstengan de promulgar y publicar la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura porque de hacerlo estarían dándole curso a una ley nula, adoptada en violación de la Constitución.”
Del mismo modo, la organización política advierte al Presidente de la República “a que se abstenga de convocar al Consejo Nacional de la Magistratura hasta tanto no sean debidamente resueltas las controversias judiciales a que ha dado lugar la irregular e inconstitucional forma de aprobación de su Ley Orgánica”.
“Advertimos que una eventual convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura estaría viciada de nulidad e ilegitimidad, como lo estarían las decisiones y eventuales designaciones que adopte y lleve a cabo dicho Consejo, en razón de que, en buen derecho, todo lo que deriva de actos viciados de nulidad corre la misma suerte que el acto en que se origina”, precisó la organización que lidera Guillermo Moreno.