SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó este martes, 1 de marzo, que la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) y el gobierno carecen de visión, voluntad, decisión y convicción para enfrentar la impunidad.
"Quien les habla, sabe lo que está diciendo. Sabemos que este gobierno carece de esta determinación, de esa voluntad, porque enfrentar la corrupción implicaría encerrar a buena parte de los propios integrantes del gobierno actual, en su mayoría", aseveró.
Para Moreno, las afirmaciones del presidente Leonel Fernández, de dejar en manos del Ministerio Público los casos de corrupción, como las de Hotoniel Bonilla, director de la DPCA, que expresó que no cuenta con recursos para hacer su trabajo, demuestran que hay "un vacío de gobierno".
"Lo que nosotros llamamos gobierno, no es más que una corporación de funcionarios haciendo negocios desde el Estado, en su gran mayoría. El presidente se para en una tribuna y habla, son poses de Tartufo, diciendo una fantasía respecto a la realidad dominicana", indicó Moreno.
"El presidente se para en una tribuna y habla, son poses de Tartufo, diciendo una fantasía respecto a la realidad dominicana".
El ex procurador fiscal del Distrito Nacional también denunció que existe un "negocio secreto" por parte de las autoridades gubernamentales en el manejo de los precios de los combustibles.
Dijo que la Ley de Hidrocarburos debe ser revisada, a fin de evitar la especulación.
Reclamó que en el equipo que reajusta semanalmente los precios de los derivados del petróleo se incluya una representación ciudadana, que vigile y publique esos cambios, además de mostrar las razones reales por las que se determina el incremento.
Asimismo, dijo que la ciudadanía tiene derecho a protestar por los hechos y situaciones que entienda.
"La protesta es un derecho que tienen los pueblos cuando se está frente a un desgobierno como este, cuyas prioridades no son enfrentar ni buscar solución a las problemáticas de la sociedad", precisó.
"Caos migratorio"
El candidato presidencial por Alianza País se comprometió a enfrentar el problema de la migración irregular de extranjeros hacia el territorio dominicano.
Dijo que ese problema se genera por la "complicidad militar, policial y de funcionarios que ha plagado este presente de la República Dominicana."
También prometió trabajar con honestidad de ser elegido en las próximas elecciones presidenciales, a fin de entregar a la ciudadanía "una República Dominicana libre de los vicios que la socavan desde hace décadas".