SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo aseguró este lunes que la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) “miente descarada y deliberadamente” cuando afirma que durante la Administración del presidente Leonel Fernández unas 500,000 personas han caído en la pobreza en la República Dominicana.
El ingeniero Temístocles Montás dijo que durante el gobierno del PRD de 2000 a 2004 la pobreza creció en más de 1 millón 600 mil personas como resultado del desastroso manejo que dieron los perredeístas a la crisis bancaria y económica que afectó al país.
Durante una conferencia de prensa, Montás declaró que en abril del año 2000 cuando finalizaba el gobierno del presidente Fernández, existían en el país 2 millones 270 mil 618 personas viviendo en condición de pobreza en general, es decir 27.2% de la población vivía en hogares que tenían un ingreso per cápita mensual inferior a RD$1,116 (que era la línea de pobreza moderada) de ese entonces.
"Mientras, destacó Montás, que dentro de la población pobre, había 735,339 personas que se encontraban en situación de pobreza extrema o indigencia, debido a que el ingreso per cápita mensual de sus hogares era inferior a RD$544 mensuales (línea de indigencia) con un porcentaje de indigencia de 8.8% de la población".
“Esto constituyó un verdadero genocidio social y eso fue lo que significó el gobierno de Hipólito Mejía”
Una reseña de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía sobre las declaraciones del funcionario explica que en los dos primeros años del gobierno encabezado por Hipólito Mejía “el número de pobres había aumentando en 260,136 personas al situarse en 2,530,754 en octubre 2002 frente a 2,270,618 pobres existentes en abril 2000”, expresó Montás, quien aclaró que con este aumento, el porcentaje de población en condición de pobreza en general pasó a ser 29.1%.
El funcionario agregó que “el 75% de este aumento correspondió a una expansión de la indigencia, ya que el número de indigentes aumentó en 191,977 personas”, con el agravante de que en estos dos años tres de cada cuatro nuevos pobres eran indigentes. “De esta forma el 10.7% de la población se encontraba en condición de indigencia en octubre 2002, es decir 927,316 indigentes”.
Tras la crisis bancaria esta tendencia se agravó, ya que en el período 2003-2004 “el número de pobres en general aumentó entre octubre del 2002 y abril del 2004 en 1,263,449, mientras el número de personas indigentes aumento en 434,547”.
Según los datos del Ministerio de Economía, el balance de los cuatro años de la administración 2000-2004 fue un aumento dramático de la indigencia y de la pobreza en el país, que terminó con “42.5% de su población viviendo en condición de pobreza, incluyendo 15% de su población viviendo en indigencia”, lo que comparado con abril del 2000, al terminar la administración 2000-2004, significa 1,523,585 dominicanos y dominicanas pasaron a ser pobres y de estos 626,524 se encontraban en situación de indigencia.
“Esto constituyó un verdadero genocidio social y eso fue lo que significó el gobierno de Hipólito Mejía”, declaró Montás.
Consideró que contrario a lo sucedido en la administración 2000-2004, “las administraciones del presidente Fernández han conseguido sacar de la pobreza y la indigencia a la población dominicana. En el periodo octubre 2004-octubre 2010, la cantidad de dominicanos que han logrado salir de la pobreza son 528,193, mientras que 434,316 han salido de la indigencia.
Montás agregó que en octubre del año 2010, el porcentaje de la población viviendo en condición de pobreza en general fue de 34.4%, equivalente a 3,377,126 personas, con lo cual “se logró reducir la tasa de pobreza en general en 10 puntos porcentuales respecto a octubre del 2004. A su vez, el porcentaje de población en condición de pobreza extrema fue de 10.6% de la población, equivalente a 1,045,610 personas, con lo cual se logró reducir la tasa de pobreza extrema en 5.9 puntos porcentuales respecto a octubre del 2004”.
Para Montás, las diferencias entre los dos estilos de gobernar son muy diferentes porque mientras en la administración de Mejía cada año pasaron en promedio “166,434 personas pasaron a ser indigentes, en las administraciones del presidente Fernández 72,000 dejaron de ser indigentes. Mientras 381,272 personas en promedio anualmente pasaron a ser pobres durante la administración 2000-2004, en las administraciones del presidente Fernández, 90,398 personas anualmente en promedio dejaron de ser pobres”.
El ministro de Economía advirtió que “en la medida en que (los perredeístas) traten de tergiversar la realidad, les vamos a responder”.
MONTÁS
- Noticias – Ministro Montás expone los desafíos de RD en foro de la ONU sobre el desarrollo (100%)
- Noticias – Montás invita a europeos a invertir en República Dominicana (87%)
- Noticias – Ante un exabrupto, un reconocimiento a Temístocles Montás (87%)
- Noticias – Montás: Gobierno está obligado a buscar dinero, por el déficit de RD$12 mil millones (75%)
- Noticias – Montás dice que el PRD es mentiroso y gobierna para crear pobreza en RD (75%)
- Noticias – Montás cree normas bancarias deben responder a la realidad de cada país (75%)
- Noticias – Montás dice no es verdad que el Gobierno gasta en exceso ni sea culpable de la crisis (68%)
- Noticias – Temo dice Hipólito no tiene calidad para criticar al gobierno de Leonel y el PLD (62%)
- Noticias – Montás apoya cambios hechos por diputados al paquetazo (56%)
- Noticias – Gobierno subió la luz para que la gente aprenda a ahorrar energía, dice Montás (56%)
- Noticias – Anticorrupción: Funcionarios que no actúen con transparencia serían quitados (50%)
- Noticias – Montás afirma gobierno de Leonel ha bajado las desigualdades sociales (50%)
- Noticias – Pérez amenaza a Zapete y Alicia, y dice Temístocles Montás habló disparates (50%)