SANTO DOMINGO, República Domnicana.-La candidatura presidencial del Danilo Medina, del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, no resultará afectada por el conjunto de impuestos recientemente puestos en vigencia por el Gobierno, a juicio de Temístocles Montás, miembro del comité político del partido del PLD y ministro de economía.
El funcionario y dirigente político afirmó este lunes que en el tiempo que transcurrirá entre la actualidad y el día de las votaciones, 20 de mayo de 2012, la candidatura de Danilo Medina ya no estará afectada por la reforma tributaria recientemente aprobada y puesta en vigencia.
Argumentó que ya antes el PLD ha ganado elecciones después de haber introducido reformas tributarias, como ocurrió desde 2004 al 2007, cuando los legisladores peledeístas no tenían la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados.
“Hicimos reformas en 2004, en el 2005 y en el 2006, y nosotros ganamos las elecciones de 206 de calle”, citó Montas, quien fue entrevistado este lunes por Edith Febles y Marino Zapete, en el programa El Despertador, de Antena Latina, canal 7.
Atribuyó los triunfos electorales pasados del PLD a que el pueblo dominicano lo que quiere es tranquilidad y mantener la estabilidad, objetivo que según el dirigente político y ministro de economía tienen las recientes reformas tributarias. Agregó que en la actualidad el país valorará la estabilidad que representan Danilo Medina y el PLD, y le dará su apoyo.
Argumentó que ya antes el PLD ha ganado elecciones después de haber introducido reformas tributarias, como ocurrió desde 2004 al 2007, cuando los legisladores peledeístas no tenían la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados
Resaltó que el presidente Leonel Fernández, líder del Partido de la Liberación Dominicana, se integrará de manera plena a la campaña de Medina para que su partido retenga el poder en las votaciones del 20 de mayo del año próximo, emulando el ejemplo del entonces presidente Lula da Silva, en Brasil.
Dijo que, distinto al PLD, actuó el ahora opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) entre 2003 a 2004, cuando gobernaba el país, no tomó las medidas acordadas con el Fondo Monetario Internacional porque priorizó sus intereses electorales, pero luego la población le negó el voto.
“Lo que estaba ahora en debate es que esa situación pudo haberse repetido, por lo que ha sido una decisión valiente y responsable del gobierno del presidente Fernández proteger al país y la candidatura del PLD, en un contexto de estabilidad y de buen manejo de la economía”, sostuvo.
Danilo Medina ganó la candidatura presidencial del PLD, en las primarias celebradas el domingo, con casi el 90 por ciento de los votos de sus compañeros de partido. Medina había sido candidato presidencial en el año 2000, y entonces fue vencido por Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con el cual se enfrentará nuevamente en las elecciones del 20 de mayo del próximo año 2012.