SANTIAGO, Repúiblica Dominicana.-El entusiasmo reina en la militancia de los perredeístas en Santiago para la convención del domingo, 6 de marzo, en especial en los seguidores del ex presidente Hipólito Mejía, que ha resultado ser el candiato favorito en la mayoría de los sondeos de las radioemisoras, de las televisoras y en los distintos portales de la red de internet en esta ciudad.

Sin embargo, esto no quita la motivación a los adeptos del proyecto presidencial del precandidato Miguel Vargas Maldonado, quien busca repetir como candidato, tras ser derrotado por el actual mandatario Leonel Fernández Reyna, que logró su reelección en el año 2008.

Los miguelistas trabajan sin descanso y aseguran  que sondeos ganados por Mejía carecen de valor científico, contrario las encuestas que muestran, en las cuales su líder tiene números para ganar la convención del próximo domingo.

"Los materiales de la convención propiamente hablando no han llegado, como son las boletas, las urnas, las valijas, pero eso a más tardar el viernes lo tenemos aquí".

En los días finales de la campaña se ha cerrado la competencia, el ex presidente Hipólito Mejía, cuenta en Santiago con el apoyo de dirigentes que tuvieron cargos importantes en su gestión 2000-2004, entre ellos el ex gobernador y senador Víctor Méndez, Daniel Rivera, quien fuera director del Hospital José María Cabral y Báez, así como Plutarco Arias, cabeza del Movimiento de los 100, uno de los primeros grupos en promover el regreso de Mejía a la presidencia de la República.

Otros dirigentes importantes que apoyan a Mejía son la regidora Amarilis Baret y Nelson Marmolejos.  Miguel Vargas por su parte,  mantiene la hegemonía entre los jefes zonales del partido blanco, y varios dirigentes, los ex diputados José Ulises Rodríguez, Fidelia Pérez,  Papo De León, Juan De León, y Ángel Acosta.

El ex síndico de Santiago, Héctor  Grullón Moronta, es otro de los que apoya a Miguel, así como Héctor Domínguez (Papín), pero además cuenta con los actuales diputados Lucía Alba, Vida de León,  Francisco Santos,  Carlos Terrero,  Jovanny Tejada y Bernardo Colón.

Vargas Maldonado también tiene de su lado al alcalde Gilberto Serulle, quien le expresó su apoyo público hace  ocho días. Antes había recibido el respaldo de la ex vicealcaldesa Petrouska Muñoz, quien viene del partido Dominicano por el Cambio (DxC) y del Partido Reformista Social Cristiano. Muñoz prometió trabajar para llevar al precandidato perredeista al gobierno en el año 2011.

Organización

Este miércoles la dirigencia local del PRD no había recibido los materiales para las votaciones internas, sin embargo, el presidente local de la Comisión Organizadora, Jovanny Tejada, dijo que esto no es inconveniente, ya que la logística está montada en un 98 %.

"Los materiales de la convención propiamente hablando no han llegado, como son las boletas, las urnas, las valijas, pero eso a más tardar el viernes lo tenemos aquí", afirmó Tejada,  también diputado por la demarcación electoral número tres de Santiago.

Tejada dijo que en Santiago habrá 35 centros de votaciones y 115 mesas de trabajo, las cuales estarán ubicadas en los mismos lugares que son usados por la Junta Central Electoral (JCE).

Tejada, quien es además es el presidente municipal del PRD,  explicó que las expectativas para este domingo son para superar las votaciones internas del año 2008, en la cual compitieron Miguel Vargas Maldonado y Milagros Ortíz Bosch, en cuyo proceso votaron 36, 000 personas.

El dirigente político afirmó que se espera que a este proceso acudan más de 45, 000.00 votantes e insiste que el número podría ser mayor si se motivan a votar personas que no son del PRD, ya que el proceso es abierto. La organización blanca en Santiago,  esta divida en 44 zonas.

El secretario general del PRD, en Santiago, Andrés Cueto, se muestra más optimista en torno al número de votantes, afirma que se espera que al menos 75, 000.00 perredeistas irán a las urnas este domingo para escoger el candidato presidencial de esa organización para el año 2012.

Cueto dijo que el padrón electoral del PRD, en Santiago ronda los 200, 000.00 miembros, de los cuales estarían votando un 45 %. Según los datos de la Junta Electoral de Santiago (JES), en las elecciones pasadas unos 693, 808, ciudadanos podía votar, en la provincia, mientras que en el municipio alrededor de 500,000.00 estaban aptos para este derecho.