SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, planteó este martes que la Ley de Partidos Políticos y Electoral sea aprobada en el menor tiempo posible.
Luego de participar en una reunió con el presidente Danilo Medina, el ingeniero Vargas Maldonado explicó que consideró oportuno proponerle al primer mandatario la aprobación de la propuesta de ley que rige a los partidos y agrupaciones políticas, legislación que lleva 10 años en conocimiento.
Resaltó que la aprobación de la citada ley seráun paso importante para la transparencia de los organizaciones políticas.
“Nada tiene que ver con otro proyecto, este es el proyecto institucional del PRD”
El presidente del partido opositor explicó que esa organización elaboró una propuesta hace seis meses y la deposito en las demás agrupaciones políticas y entidades como la Junta Central Electoral.
Aclaró que su propuesta no tiene nada que ver con la propuesta presentada el pasado mes por una comisión de perredeístas fieles al ex presidente Hipólito Mejía al presidente Medina.
“Nada tiene que ver con otro proyecto, este es el proyecto institucional del PRD”, indicó.
En el encuentro celebrado en el Palacio Nacional, por invitación del presidente Medina, según informó Vargas Maldonado, la comisión perredeísta también propuso la conformación de una reforma educativa que permita una mejora en el sistema educativo dominicano, no solo a nivel de estructura, sino de docencia.
Otro punto tratado fue la concertación de un pacto eléctrico que involucre a todos los actores del sistema, reguladores y regulados, a fin de terminar con la crisis del sistema eléctrico.
Miguel Vargas destacó que pese al Plan de Seguridad Ciudadana puesto en marcha por el presidente Medina, el PRD considera necesaria la realización de un Acuerdo Nacional para la Seguridad Ciudadana, en el que participen las comunidades, las fuerzas de seguridad y policiales, el Gobierno Central, los ayuntamientos y el Ministerio Público.
En la reunión donde también participaron ministros de la presidencia, Vargas Maldonado exhorto al jefe de gobierno la creación de un Plan Nacional de Construcción de Viviendas Populares a cargo del Estado, dirigido a los sectores más empobrecidos de la población, y estímulo al sector privado a fin de que los ahorros y el crédito sean canalizados hacia la construcción de viviendas de bajo costo para la clase media.
Igual, se discutió sobre un Pacto para la Activación del Empleo, el fomento de la micro y la pequeña empresa y aprobación de una Ley contra la Discriminación.
La convención y conflictos internos del PRD
Vargas Maldonado enfatizó que la certificación emitida por la Junta Central Electoral donde aclara que este organismo lo reconoce como presidente del PRD hasta el 19 de junio del año en curso es una información equivocada.
Informó que los estatutos de la está fuerza política le confieren la presidencia del partido durante cuatro años que concluyen en febrero del próximo año.
El presidente del PRD restó meritos a los conflictos encabezados entre los dos bandos en que se ha dividido el partido al ser cuestionado por los periodistas si en la reunión con el presidente Medina se trató el tema.
“Nosotros tratamos sobre temas que le interesen al país, sobre temas que le interesan al pueblo dominicano”, dijo.
La comisión que acompañó a Vargas fue integrada por los dirigentes perredeistas Ruddy González, vocero en la Cámara de Diputados por el bloque del PRD, Eduardo Jorge Prats, Salim Ibarra, el diputado Rafael Vásquez, Peggy Cabral, Henri Sarraf, Julio Maríñez, Aníbal García Duvergé, el alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández, Joel Díaz, Elizabeth Fabián, Fulgencio Espinal, José Joaquín Puello y los militares retirados Rafael Guerrero Peralta y José Miguel Soto Jiménez, presidente del partido V República.
El presidente del partido V República acompañó la comisión del PRD por ser parte integrante de la comisión para la seguridad ciudadana, según informó el presidente del PRD.
Por parte del oficialismo también estuvieron presentes los ministros Gustavo Montalvo, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta.