SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, se comprometió a hacer efectiva la Ley de Migración, para regular y poner límite a la “inmigración masiva y descontrolada”.

En su discurso de juramentación, en un acto celebrado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, dijo que comparte la preocupación generalizada del pueblo dominicano, de que la presencia masiva de extranjeros puede convertirse en un problema social de serias consecuencias para el país.

No obstante dijo que no se puede dejar de reconocer el aporte que una inmigración ordenada puede hacer a la economía nacional. Tampoco identificó la nacionalidad de los extranjeros que viven el territorio dominicano de manera masiva, pero todos los presentes coligieron que se trata de los haitianos.

Mejía recordó que su anterior  gobierno promulgó  la Ley General de Migración, que regula la presencia de los extranjeros en territorio dominicano y criticó lo que consideró una negligencia del gobierno del presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana, al no terminar de aprobar el reglamento de esa legislación.

Prometió trabajar para que ese reglamento se aprobado y así poner en práctica la Ley de Migración en todo su alcance.

Desempleo, grave problema

En otro aspecto, consideró grave el problema del desempleo en el país, y prometió trabajar en coordinación con el sector privado en políticas dirigidas a recuperar los sectores productivos nacionales, con énfasis en las exportaciones.

“Para exportar hay que ser competitivo y la Competitividad ha desaparecido, por lo que, vamos a trabajar para que los productos dominicanos puedan competir con calidad y precios, dentro y fuera del país. Vamos a relanzar el sector de zonas francas. No es verdad que el régimen de zonas francas está agotado”

Expresó que le duele ver a miles de dominicanos, especialmente jóvenes y mujeres, que buscan trabajo sin poder encontrarlo, problema que atribuyó a que alegadamente el gobierno del PLD ha descuidado los sectores de la economía que generan puestos de trabajo.

Prometió mejorar la competitividad eliminado  las trabas jurídicas y burocráticas  que aumentan  los costos  de las empresas y dificultan las actividades productivas.

Asimismo, señaló  que el fomento, desarrollo y crecimiento de la pequeña y mediana empresa, será el centro de su estrategia de generación de empleos, por lo que se propone apoyarlas con  un  mayor acceso  al crédito, a la capacitación y a los mercados.

“Para exportar hay que ser competitivo y la Competitividad ha desaparecido, por lo que, vamos a trabajar para que los productos dominicanos puedan competir con calidad y precios, dentro y fuera del país. Vamos a relanzar el sector de zonas francas. No es verdad que el régimen de zonas francas está agotado”,  sostuvo.

Consideró que el acceso preferencial de los productos dominicanos a los mercados de los Estados Unidos y de la Unión Europea aún ofrece grandes oportunidades para aumentar las exportaciones y atraer inversión extranjera al territorio dominicano.

Criticó que se permita la importación indiscriminada de productos agropecuarios, lo que a su parecer ha llevado a la quiebra a los productores del campo dominicano.

Reiteró su compromiso de llenar el país de invernaderos para cambiar el rostro del campo dominicano y devolverles la esperanza a los agricultores.

“El potencial del campo para generar riqueza y empleo es uno de nuestros grandes tesoros. Haremos que el campo florezca de nuevo. Con la aplicación de las nuevas tecnologías, con más crédito y más apoyo a la comercialización. Promoveremos el uso de productos nacionales en los programas sociales tales como: desayuno escolar, comedores económicos y mercados populares”, añadió.

Asimismo, expuso que como parte de una política de desarrollo rural, prestará especial atención a la preservación de los recursos naturales, la conservación del agua y la riqueza ecológica, que son la garantía de un desarrollo sostenible

Industria turística

En relación con el turismo, Mejía resaltó que es un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo y generación de empleos,  por lo que trabajará en unión al sector privado para aumentar el número de visitantes, diversificar la oferta y desarrollar la infraestructura de apoyo a esa industria.

Consideró necesario hacer eficiente el servicio eléctrico para recuperar los sectores productivos y anunció que desde ahora su equipo técnico trabaja en las propuestas que permitan reducir el precio de la luz, eliminar los apagones y aprovechar las fuentes renovables de energía.

Sobre la seguridad social

Hipólito Mejía prometió que hará que el sistema de seguridad social, que comenzó durante su mandato en el año 2001, funcione como establece la Ley, porque se trata de  la conquista más extraordinaria de nuestra clase trabajadora en toda su historia.

Se comprometió ampliar la cobertura de salud a toda la población, además de planes de retiro dignos para la clase trabajadora, garantizar protección frente a los riesgos laborales e instalar estancias infantiles para el cuidado de los hijos de las madres trabajadoras.

Resaltó que fue durante su gobierno, 2000 al 2004, cuando se puso en marcha el programa de la Tarjeta Solidaridad, lo que desmiente la afirmación de los dirigentes del PLD, de que ese programa terminaría si el PRD retorna al poder. Se comprometió a ampliar sus beneficios sin limitarlo al favor político.

Sobre la delincuencia

“Señoras y señores, nosotros no vamos a permitir que la delincuencia, el narcotráfico y el crimen nos ganen la batalla. Estamos decididos a garantizar la paz y la tranquilidad a la familia dominicana. No me temblará el pulso ni me sudarán las manos para defender el derecho de cada ciudadano a vivir en un estado de tranquilidad”, expresó Hipólito Mejía.

Propuso un plan que esté basado en dos partes, la preventiva y la pro activa, mediante políticas públicas implacables con la delincuencia y el crimen, pero que al mismo tiempo aporten solución a las causas que los originan.

Enfatizó que la inseguridad en las calles se resuelve aplicando las leyes, fortaleciendo la educación integral y acompañando a los jóvenes con actividades deportivas y culturales para alejarlos de la delincuencia. “Las calles serán para el pueblo, y las cárceles para los delincuentes”, expresó.

La Asamblea de Delegado que proclamó a Mejía como candidato del PRD, fue certificada por inspectores de la Junta Central Electoral, y estuvo conformada por más de 4 mil 438 delegados para un 74%, y más de 10 mil asistentes.

El acto se llevó a cabo en el palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, situado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional. El PRD celebró sus primarias el 6 de marzo, en las que Mejía compitió con Miguel Vargas Maldonado.