SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, reclamó al Comité Político que defina su posición sobre la repostulación del presidente Leonel Fernández antes de que se reúna el Comité Central, el 10 de este mes, donde se deberán pre seleccionar los aspirantes a la candidatura presidencial del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana.
Al mismo tiempo, dirigente del PLD advirtió que los diputados aprobarán la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional con las observaciones hechas por el presidente Leonel Fernández, tal cual la aprobó el Senado de la República, eliminando el requisito de los 75 años para los aspirantes a jueces de esa instancia judicial.
Asimismo, defendió que las leyes orgánicas sean aprobadas por mayoría simple, y no por las dos terceras partes (a pesar de lo que ordena el artículo 112 de la Constitución de la República Dominicana).
Está con la reelección
Abel Martínez se mostró partidario de una nueva reelección de Leonel Fernández afirmó que el pueblo y las bases del partido se pronunciaron cuando entregaron más de dos millones 200 mil firmas al primer mandatario para que opte por un nuevo período presidencial.
“Entonces ha llegado el momento de que la alta dirección del partido se pronuncie en ese sentido, y debe hacerlo antes de que se reúna el Comité Central el próximo domingo”, reiteró.
Explicó que ya el presidente Fernández dejó en mano de la organización su posible candidatura presidencial cuando recibió las mencionadas firmas el pasado domingo. Abel Martínez reiteró que la garantía del triunfo del PLD en los comicios presidenciales del 2012 es el actual presidente de la República.
Ley del Tribunal Constitucional
En otro orden, Martínez declaró que los diputados del Partido de la Liberación Dominicana y sus aliados del Partido Reformista Social Cristiano aprobarán la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional con la mayoría simple.
Asimismo, dijo que será aprobada tal cual la envíe el Senado de la República, acogiendo sin ninguna modificación la observación hecha por el presidente Leonel Fernández, en su condición de cabeza del Poder Ejecutivo.
“Ningún grupo o sector va a provocar que los legisladores renuncien al mandato otorgado por los electores en los comicios. El Congreso Nacional como casa de la democracia tiene sus puertas abiertas para escuchar y debatir cualquier duda que se haya originado en torno al conocimiento y aprobación de algunas iniciativas legislativas, si así se le solicita”, expresó.
Argumentó que el Congreso no renunciará a ejercer la facultad que le otorga la Constitución de la República para legislar y votar las leyes que sean necesarias para lograr el fortalecimiento institucional, el desarrollo del país, el estado de derecho y el bienestar colectivo de todos los dominicanos.
“Yo quiero dejar claramente establecido que los congresistas no vamos a renunciar a ejercer el mandato que nos otorgaron los votantes para conocer, debatir y aprobar las leyes que sean necesarias para la buena marcha del país”, reiteró el presidente de la Cámara de Diputados.
Vaticinó que las instancias que se han depositado ante la Suprema Corte de Justicia para que declare inconstitucional la aprobación de las referidas leyes están condenadas al fracaso, porque las mismas se han ajustado a lo que establece la Carta Magna y porque los demandantes carecen de las calidades para tales efectos.
Con respeto a la protesta que efectuarán un grupo de entidades de la sociedad civil ante el Congreso Nacional para exigir que los legisladores respeten las la Constitución y las leyes, Abel Martínez defendió el derecho de protestar que tienen esas entidades, pero así mismo reclamó respeto para los congresistas hacer su trabajo como mejor consideren.
El legislador fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa De Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11.