TEGUCIGALPA, Honduras (EFE).- Una corte de apelaciones de Honduras anuló este martes, 3 de mayo, los procesos por supuesta corrupción contra el expresidente Manuel Zelaya, anunciaron fuentes judiciales.
"Esta Corte de Apelaciones, administrando justicia en nombre del Estado de Honduras (…), declara de oficio la nulidad de los requerimientos fiscales incoados contra el ciudadano José Manuel Zelaya Rosales, a partir e inclusive de su correspondiente acto de admisión y manda a que la secretaría notifique de oficio y personalmente la misma", reza el texto del fallo divulgado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La Corte de Apelaciones tomó la resolución por dos votos contra uno, manifestó a periodistas un abogado de Zelaya, Anaim Orellana, tras conocer el fallo en la CSJ, pero no precisó quién votó en contra.
La defensa del ex presidente está satisfecha por el fallo porque "este fue nuestro criterio desde un inicio" porque las denuncias contra Zelaya "carecían de sustento legal", reafirmó Orellana.
Explicó que, al tiempo de resolver de oficio, la Corte de Apelaciones declaró "sin lugar la apelación" que la defensa de Zelaya interpuso en el mismo sentido de anular los procesos.
Zelaya se encuentra refugiado en República Dominicana y se ha negado a volver a Honduras mientras no sean eliminadas las acusaciones incoadas en su contra.
La defensa recurrió ante la Corte de Apelaciones después de que el magistrado Oscar Chinchilla anulara en marzo pasado sólo las órdenes de captura contra Zelaya y no los procesos.
Chinchilla y los tres miembros de la Corte de Apelaciones, Marco Vinicio Zúniga, Gustavo Bustillo Palma y Rosa de Lourdes Paz, son magistrados de la CSJ, que los designó en virtud de la investidura de Zelaya como miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Zelaya fue derrocado el 28 de junio de 2009, cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución, pese a tener impedimentos legales.
El ex gobernante reside desde el 27 de enero de 2010 en República Dominicana en calidad de "Huésped distinguido". EFE
Insulza: anulación de juicio a Zelaya es primer paso para regreso de Honduras
Washington (EFE).- Con la anulación de los dos juicios contra el expresidente hondureño Manuel Zelaya "se habría cumplido la principal condición para el retorno de Honduras a la OEA, dijo hoy el secretario general de la organización, José Miguel Insulza.
En un comunicado de prensa, el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su "complacencia" por la decisión del Tribunal de Apelación de la Corte Suprema de Justicia de Honduras de suspender los dos juicios en contra del exmandatario de ese país, Manuel Zelaya.
El secretario general de la OEA citó las recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión de Alto Nivel de la OEA, conformada en junio de 2010 por los Cancilleres del Hemisferio para evaluar la evolución de la situación política en Honduras desde el golpe de Estado.
Por ello, añadió que "en forma inmediata iniciará consultas con los Estados miembros para examinar su disposición a convocar a una Asamblea General a fin de considerar este tema".
Zelaya tenía dos juicios pendientes por presuntos actos de corrupción que le incoó el Ministerio Público en 2009.
Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela y Nicaragua, no reconocen al Gobierno del actual presidente hondureño Porfirio Lobo, que asumió el 27 de enero de 2010, cuando finalizaba el mandato de Zelaya.
El canciller hondureño, Mario Canahuati, afirmó que "simplemente aceptamos que haya procedido y que como conclusión hayan anulado estos dos casos, que como todos saben son importantes para poder encaminarnos al retorno por consenso a la OEA en la próxima Asamblea (General, en El Salvador)".
Zelaya se encuentra refugiado en República Dominicana y se ha negado a volver a Honduras mientras no sean eliminadas las acusaciones incoadas en su contra.
Honduras fue suspendida de la OEA el 4 de julio de 2009, tras el golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya. EFE
Leonel dice orden de arresto contra Zelaya no ayuda a la convivencia de hondureños..