SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Activistas de la Marcha Verde, se manifestaron la tarde de este jueves 20 de julio del 2017, frente al Edificio Empresarial en Santiago de los Caballeros, para exigir al Gobierno transparentar todos los procesos de negociaciones, ligados al proyecto de la planta de carbón, de Punta Catalina.
Los manifestantes verdes se citaron en la sede empresarial y permanecieron allí, por más de una hora, para esperar al vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien estuvo es esta ciudad para explicar las ventajas de la planta carbón.
Con carteles y vestimenta alusiva al movimiento verde, que ha sumado siete marchas regionales en contra la corrupción y la impunidad, vociferó consignas con mensajes que llamaban a las autoridades judiciales a investigar a los principales involucrados en el proyecto de la termoeléctrica.
La investigación de la planta Termoeléctrica Punta Catalina, la cual se construye en la parte sur del país, específicamente, en la provincia Peravia, es uno de los principales objetivos de la Marcha Verde, por entender que el proceso no ha sido transparente.
“Punta Catalina, cuerpo del delito”, se lee en los mensajes motivados por los activistas sociales de la Marcha Verde, en Santiago, quienes aseguran que este proyecto que aúpa el Gobierno contra viento y marea, ha sido sobrevaluado.
Conferencia sobre Punta Catalina
En respuesta a las críticas vertidas por los movimientos sociales sobre la obra, con la cual el Gobierno promete un ahorro en energía de US$ 441 millones al año, Rubén Jiménez Bichara señaló que los trabajos están adelantados en un 77 %, con una inversión de US$ 1, 662.4 millones, hasta la fecha.
“No nos dejaremos entretener, seguiremos trabajando”, dijo Jiménez Bichara en su conferencia, sobre las bondades del proyecto, que según apuntó en la actualidad, genera 8 mil empleos, un 74 % de las comunidades cercanas al proyecto en ejecución. El funcionario no tocó los temas relativos a los cuestionamientos que se hacen los grupos sociales, sobre las sobrevaluaciones. Jiménez Bichara agregó que con la entrada en operación de Punta Catalina, que tendrá una primera garantía de 30 años de utilidad, mejoraría de manera significativa, la oferta de energía en la parte del Cibao.