REDACCIÓN DE ACENTO.COM.DO (Con datos de EFE).-Las rebeliones populares en Oriente Medio, Asia y África ya han logrado derribar los gobiernos de Egipto y Túnez, y ahora amenazan la estabilidad de los regímenes de Argelia, Libia, Marruecos, Bahréin y Yemen. También hay protestas, pero menos generalizadas e intensas, en China y en Tailandia.
En Libia, los manifestantes opositores muertos por el gobierno de Muamar al Gadafi sman ya 200, según testigos, y 104, según Human Right Watch (HWR).
En Marruecios, las manifestaciones que tienen lugar en Rabat y Casablanca, donde miles de personas salieron a la calle para reclamar reformas democráticas, que incluyen un cambio de la Constitución, se extendieron a otras ciudades importantes de Marruecos, como Fez, Marraquech y Tánger.
Por su lado, Bahréin vive una nueva jornada de protestas políticas, con una huelga general convocada por la oposición que está teniendo un seguimiento desigual, mientras se está a la espera del diálogo nacional convocado por las autoridades.
Las protestas, que estallaron el pasado 14 de febrero al calor de las revueltas populares de Túnez y Egipto, han causado media docena de muertos y obligado al Ejército a desplegarse por las calles de esta capital para reforzar la acción de la policía.
En China, varios cientos de personas se congregaron este sábado en Pekín y Shanghái tras ser convocadas para extender la "Revolución del Jazmín" de los países árabes a China, en unos incidentes que se saldaron sin violencia pero con varias detenciones.
Según informaron la prensa oficial y Boxun, una de las webs donde se publicó la convocatoria de estas manifestaciones, en Pekín al menos dos personas fueron detenidas por las autoridades en la céntrica calle de Wangfujing, principal arteria comercial de la capital y situada a pocos centenares de metros de la plaza de Tiananmen, escenario de las trágicas protestas de 1989.
Uno de los detenidos era una persona mayor que increpó a los agentes, y otra un joven que dejó una flor de jazmín junto a un restaurante de la cadena McDonalds en la citada calle, el establecimiento donde había sido convocada la protesta.
Algunos vídeos de ésta han sido colgados en Internet, bajo el título "revolución del jazmín" ("Molihua Gemin"), y pueden verse por ejemplo en http://tinyurl.com/6z7flc9 (aunque éste vídeo no puede verse en China, ya que está alojado en YouTube, una web bloqueada por las autoridades).
En Tailandia, cientos de manifestantes opositores se colocaron frente a la casa del primer ministro, Abhisit Vejajjiva. De manera simbólica, derramaron sangre para pedir la renuncia del gobernante, a quien acusan de haber asumido el poder de manera irregular en componenda con la cúpula militar, en una conspiración contra Thaksin Shinawatra.
En Yemen, las fuerzas de seguridad del gobierno de Ali Abdula Saleh apresaron al líder del "Movimiento del Sur", Hasan Baum. Se han reportado enfrentamientos y disparos en manifestaciones en diversas ciudades, la más impactante en Sanaa. Este domingo sumaron nueve los días de manifestaciones continuas de los opositores en este país árabe africano.
Miles de personas en las ciudades de Ibb y Taiz han reclamado la renuncia del presidente Saleh, un viejo aliado de Estados Unidos en la región, que cumplió 32 años en el poder, de manera autoritaria.