MIAMI, Florida.-El presidente dominicano Leonel Fernández, consideró que la especulación financiera en los mercados, “es altamente peligrosa para la República Dominicana”, al tiempo que aseguró que el país “ha sido impactado de manera desfavorable por el incremento en los precios del barril de petróleo”.

El mandatario, al disertar como invitado en el Simposium organizado en esta ciudad por la revista Latin Trade, ante de decenas de inversionistas, ejecutivos de la banca internacional e invitados especiales al simposium,  indicó que “hasta los alimentos a nivel global se han convertido en objeto de especulación” lo que a juicio del Primer Ejecutivo dominicano, “afecta la economía del país, genera inflación e inestabilidad política y social a nivel mundial”.

Leonel Fernández, dijo que como parte de las soluciones ante la crisis, la República Dominicana ha propuesto ante las Naciones Unidas cinco puntos importantes, entre los que figuran, “crear un sistema de regulación internacional en la búsqueda de consenso con la comunidad internacional”.

Como segundo punto, Fernández señaló que también planteo ante la ONU, “garantizar la transparencia en los mercados, imponer límites en los volúmenes de transacciones de inversionistas internacionales, fijar un depósito de garantía mayor a las primas que debe pagarse por suscripción de contratos futuros de productos básicos y por último declarar la prohibición de que los alimentos puedan convertirse en activos financieros, ya que los alimentos están hechos para garantizar la supervivencia en el ser humano”.

Dijo que “esta propuesta realizada por la República Dominicana, ha sido acogida por el Grupo de los 77”, según señaló el mandatario.

Durante su disertación de unos 45 minutos, Fernández hizo una retrospectiva de la crisis generada por los altos precios del barril de petróleo a nivel global, así como la influencia negativa de algunos conflictos bélicos en el orden geopolítico. Entre los asistentes figuraban Carlos Barrezueta, director del Centro para las Iniciativas de América Latina y El Caribe del Miami Dade College, José Ruiz, oficial de prensa del Comando Sur de los Estados Unidos, entre otros importantes invitados.

Llegada al hotel

Leonel Fernández llegó al hotel a las 12:30, siendo recibido por autoridades de la Revista Latin Trade, entre las cuales se encontraba la directora editorial Jane Bussey. Saludó a personalidades que se encontraban colocados a la entrada del salón donde se habría de realizar su disertación, ubicado en el 6to. Piso del Four Seasons Hotel de Brickell.

Al concluir su disertación Fernández sólo respondió a preguntas de reporteros para medios de Guatemala y Caracol de Colombia.

El público asistente a la conferencia del presidente Fernández.Entre la comitiva que le acompañó se encontraba el Cónsul General Manuel Felipe Almánzar, así como también la esposa de este Isabel Reynoso, los vicecónsules Eddy Zapata, Arturo López, Luis Delgado, Virgilio García, mientras que el gran ausente, lo fue el presidente de la seccional del PLD en la Florida, el también vicecónsul Amaurys Rios.

Contrario a otras oportunidades, en esta ocasión, no se encontraban en los alrededores del hotel donde disertó el presidente Fernández, miembros de la seccional Máximo Gómez del PLD en Miami, aunque de manera extraoficial, se conoce que el mandatario participará en alguna reunión de tipo político con la militancia de su partido.

Este sábado el Presidente Leonel Fernández, participará como es su  costumbre en sus visitas a Miami, en un almuerzo privado en la casa de su comadre, Clarissa viuda González, cuya residencia está ubicada en Kendall.

El presidente dominicano y su comitiva tienen previsto regresar a la República Dominicana este sábado en un vuelo que partirá desde la terminal del Aeropuerto Internacional de Miami en horas de la noche.