SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, afirmó que La llegada del Día del Maestro encuentra al magisterio nacional “desamparado y desorientado, los maestros siguen estando huérfanos del apoyo presupuestario y político”.
El también ex presidente de la República se pronunció a través de un comunicado de prensa emitido en ocasión de celebrarse hoy, 30 de junio, el día del maestro.
Mejía expresó que “el maestro es una institución que debía ser respetada y tratada con las mejores condiciones, sin embargo, hoy día el Ministerio de Educación como órgano rector del sistema educativo nacional carece de apoyo, ha sido desarticulado por la ausencia de recursos y porque además, los ministros anteriores a la actual gestión han utilizado el ministerio como un botín político y económico”.
Destacó que la mayor parte de los maestros del país sobreviven “precariamente, en la miseria y en la indigencia”, con un salario “vergonzoso” de apenas RD$7,802.29, sin los muchos descuentos que se realizan para el pago de cuotas por el sindicato de maestros, el Seguro Médico y “otras de las muchas argucias con las que se exprime el ya precario salario del magisterio”.
"La mayor parte de los maestros del país sobreviven “precariamente, en la miseria y en la indigencia”, con un salario “vergonzoso” de apenas RD$7,802.29, sin los muchos descuentos que se realizan"
El aspirante a la presidencia dijo recordó que “recientemente la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Fundación por la Educación Básica (EDUCA) dieron a conocer un estudio en varios centros educativos, en donde demuestran que la precariedad y la mala calidad de la educación dominicana es una cuestión de dinero”
“No hay recursos para formar a los maestros, no hay recursos para pagar salarios dignos a los maestros, no hay recursos para mejorar las condiciones de las escuelas, no hay recursos para construir las aulas que faltan, no hay recursos para el desayuno escolar y no hay recursos para mejorar el sistema pedagógico, el currículo y otras necesidades del magisterio”.
Comisión de Educación del PRD
Por su lado la Comisión de Educación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reclamó la mañana de este jueves, 30 de junio, mejoría para los maestros y mejores condiciones para el sistema educativo nacional.
El director de la Comisión, Roberto Furcal, destacó que el salario base de los maestros está por debajo del valor de la canasta familiar por lo que asegura “cada día seguirá deteriorándose la calidad de vida del profesorado”.
Asimismo, Furcal repudió el anuncio hecho por la Asociación de Colegios Privados, el pasado martes 28 de junio, de que aumentarían las tarifas de los mismos entre un 10 y un 30 por ciento.
El dirigente perredeista se pronunció al encabezar una rueda de prensa en la Casa Nacional del PRD donde resaltó la importancia del rol de los maestros en la sociedad y lo indispensable que es para el país una buena inversión en el país.