SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ex presidente Hipólito Mejía declaró que en su discurso de la noche del viernes, el presidente Leonel Fernández “olvidó” hablar de la corrupción y el enriquecimiento ilícito de sus funcionarios de su gobierno.
Dijo que el mandatario tampoco habló de la inseguridad pública que atemoriza a los ciudadanos de todos los niveles sociales y económicos, ni del crecimiento del narcotráfico, ni del “incontenible” tráfico de influencias en su gobierno.
“Sólo si él (Leonel Fernández) estuviera ciego y sordo, no estaría enterado de cómo sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana viven la danza de los millones a costa del erario”, expresó.
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano calificó de cantinflesco el discurso de Leonel Fernández sobre su declinación a una tercera repostulacion a la presidencia de la Republica, porque alegadamente intentó cambiar la historia y faltó a la verdad al hablar del PRD.
Dijo que el gobernante habló como si se estuviera dirigiendo a un público de extranjeros que desconoce la situación de descalabro económico y el mal gobierno al que el líder del PLD ha sometido a la República Dominicana.
“Olvidó citar que desde que asumió el poder en el 2004 multiplicó por cuatro la deuda externa que actualmente ronda los 22 mil millones de dólares, sin que haya resuelto uno solo de los problemas nacionales”, dijo el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano.
Afirmó que el presidente Leonel Fernández tampoco habló de la creciente deuda del gobierno con suplidores, contratistas y la banca privada.
“La mala memoria del doctor Fernández es tal que soslayó referir la situación económica que dejó al 16 de agosto del 2000, de 28 mil a 30 mil millones de pesos de deuda interna”, afirmó.
Caso de los banqueros y la crisis de 2003
Hipólito Mejía señaló que el presidente Leonel Fernández no se refrió a una de las más grandes irresponsabilidades cometidas por gobernante alguno cuando dejó en su anterior mandato la situación de tres bancos criollos que caminaban hacia la quiebra, y sus autoridades lo sabían.
“En el gobierno de 1996 al 2000 de Leonel Fernández se agravó la crisis bancaria, la cual fue descubierta y enfrentada con coraje por mí, que decidí salvar la economía nacional, aún a costa de no ser entendido y a sabiendas de que el profundo desajuste me costaría el poder”, acotó el ex mandatario.
“En su desmemoriada perorata Leonel Fernández fue capaz de continuar con su política de engañar al pueblo al intentar colocarse como el gran político que rechazó el supuesto respaldo que le ofreció el doctor Joaquín Balaguer para que se repostulara en el 2000”, precisó.
Recordó que don Antonio Guzmán Fernández y el doctor Salvador Jorge Blanco, ambos presidentes del PRD (fallecidos) no intentaron reelegirse aunque la Constitución de la República no lo prohibía.
“De lo que sí se ocupó Leonel Fernández fue de explicar con detalles y citando textos constitucionales que él podía intentar una nueva repostulación recurriendo a un plebiscito”, resaltó Mejía.