SANTO DOMINGO, República Dominicana.-"Hace tres años que yo tengo cerrados mis invernaderos, y hasta que el PLD no se vaya del poder yo no abro mis invernaderos, esto es en son de protesta por los agrónomos que botaron de sus puestos cuando yo salí del poder”.

Estas expresiones fueron externadas el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, al sostener una participación como invitado especial en el “Tercer Foro Bi-Nacional de la Industria de los Invernaderos en República Dominicana-Haití”.

El también ex presidente de la República afirmó que en el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) están trabajando, en el área de invernaderos personas a las que consideró “unos ineptos e irresponsables que manejan ese proyecto sin tener capacidad para hacerlo”.

“Como yo me estoy acercando peligrosamente al Palacio Nacional, aquí habrá una política de estado a favor de los productores, una política de protección y ayuda para este sector”, prometió.

"Sí en el país hay dinero para construir un maldito metro y para tener 130 mil botellas en el gobierno, debe de haber dinero para generar recursos que saquen al país de la crisis económica en la que está envuelto”

Indicó que de volver a ser electo como presidente de la nación en el 2012, hará un plan que irá desde la delimitación de las zonas apropiadas para producir, hasta la facilitación de financiamientos que ayuden a los productores a levantar el campo.

“En el país hay que producir dólares y generar empleos. Sí en el país hay dinero para construir un maldito metro y para tener 130 mil botellas en el gobierno, debe de haber dinero para generar recursos que saquen al país de la crisis económica en la que está envuelto”, dijo.

El Clúster de Invernadero propuso la instalación de 51 bioparques  a un costo, cada uno, de RD$ 6,556,417 de los cuales el 85%,  equivalente a RD$ 5, 572,955, debe ser financiado.

Según lo expuesto en el Foro estos bioparques darían como resultados, mayor capacidad de exportación directa, reducción en los precios de producción en más de un 30%, así como la garantía de que cada uno producirá un furgón diario de vegetales.