SANTIAGO DE LOS CABALLEOS, República Dominicana.-El dirigente peledeísta Hamlet Otáñez afirmó que el alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, viola las reglas del gobierno de la ciudad y administra los recursos con escasas transparencia.
Ex director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Hámlet Otánez Tejada, quien hace tres años estuvo en la contienda interna en el PLD, por alcanzar la candidatura a la Alcaldía, resumen la frustración de sus conciudadanos ante la gestión de Serulle, con la siguiente expresión:
“Los Santiagueros merecemos una ciudad llena de vida”.
En una declaración entregada a la redacción de Acento.com.do, Otáñez Tejada habla del Santiago actual como la ciudad que no merecen sus habitantes, aunque en sus planteamientos el ex funcionario leonelista no presenta alternativa a los problemas que no ha resuelto el alcalde Serulle.
Otáñez Tejada critica la situación del transporte, el caos que se origina cada día por la falta de una política adecuada por parte de las autoridades municipales.
“Al caminar por Santiago, cualquiera puede preguntarse sobre ¿dónde juegan sus cientos de miles de niños?, no se ven, no se sienten porque no tienen espacio público para divertirse”, asegura el ex director de Corasan, quien además destaca el vía crucis de los pasajeros que a diario desafían su entorno para llegar rápido y seguro a sus lugares de trabajo.
“Los estudiantes se tienen que tirar a la calle porque la acera está ocupada por un montones de basura”, expresa Otáñez.
Santiago está lleno de basura, a pesar de que hace dos semanas el alcalde dijo a reporteros de Acento.com.do que en Santiago no había desechos sólidos en las calles.
Ciudad insostenible y caótica
“Una ciudad sustentable implica un modelo de desarrollo y estilo de vida sostenible. Este principio no es asumido por las autoridades municipales de Santiago de los Caballeros, que con su accionar díscolo e improvisado nos arrastran hacia la ruina”, resume Hámlet Otáñez Tejada.
El profesional de la ingeniería y dirigente político censura la inseguridad en horarios nocturnos en lugares como el Centro Histórico y las principales avenidas de Santiago, porque no existe un plan de iluminación de los espacios públicos.
“Nuestra comunidad se siente avergonzada de ver cómo los pocos parques que tenemos, el entorno del Cementerio de la 30 de Marzo y el parque Imbert, se han transformado en zonas de tolerancia para la prostitución, el consumo de drogas y el habitáculo de personas sin hogar, especialmente adictos e inmigrantes ilegales de origen haitiano”, alega Otánez Tejada.
Sostiene que al mismo tiempo surgen, en la periferia de la ciudad, comunidades que crecen en hacinamiento, desprovistas de servicios.
Dijo que los responsables de la Alcaldía de Santiago son indiferentes a la realidad que afecta a la Ciudad Corazón.
“La alcaldía rehúye actuar sobre el ordenamiento para enfrentar los graves problemas urbanos, con prioridad sobre el transporte público, para optimizar la relación funcional entre las áreas de trabajo, la infraestructura, los equipamientos y la vivienda”, precisó Otáñez Tejada.