PUERTO PRINCIPE, Haití.- Haití espera con miedo y ansiedad este 4 de abril los resultados de la segunda vuelta de las elecciones del 20 de marzo. Estados Unidos llamó a la calma y la serenidad, las organizaciones observadoras juegan a las adivinanzas, el centro de tabulación vacila, mientras los dos candidatos presidenciales proclaman su victoria y la población, con miedo, se está preparando para lo peor.

En la capital, las familias ya empiezan a abastecerse de alimentos básicos. "No sé qué va a pasar. Así que me estoy preparando para lo peor ", dijo una señora en un supermercado en el área metropolitana. Espaguetis agua, gas, azúcar… productos para seguir adelante durante varios días si la situación se vuelve amarga ", dijo.

Muchos son los que temen un recrudecimiento de la violencia en Haití, como ocurrió después de la publicación de los resultados de la primera ronda el pasado 7 de diciembre. Durante una semana, todas las actividades se mantuvieron paralizadas en el país después de violentos movimientos de protesta.

Ante esta tensa situación, el embajador de EE.UU. en Puerto Príncipe, Kenneth Merten, llamó a la calma y la serenidad mientras se esperan los resultados del escrutinio. "Me gustaría pedir a los partidarios de los candidatos a mantener la calma", dijo el diplomático al invitar a los interesados ​​a acudir a un proceso de litigio, de ser necesario.

Para el Sr. Merten, el proceso legal de litigio es la mejor manera de proceder en caso de un resultado al que se oponga alguno de los candidatos. "Todo el mundo sabe que la violencia no puede traer ninguna solución", dijo.

Por otra parte, el embajador destacó la importancia de la transición entre el gobierno saliente y el próximo. "Lo que es importante para nosotros y para el pueblo haitiano es que hay una transición entre el actual presidente y un nuevo presidente o una presidenta en la primera parte de mayo", argumentó.

Contrariamente a quienes ven mal el aplazamiento de los resultados, el diplomático estadounidense estima que con esta decisión la Comisión Electoral quiere dar resultados correctos. "No hay problema alguno si ellos (los consejeros electorales) se tomaran algunos días", dijo. "Nos han dado seguridades", añade, “de que todo irá bien y que va a seguir el consejo de la misión de expertos de la OEA. Hasta ahora, confío en esta gente, y ya veremos. "

Por otra parte, para el ex coronel Himmler Rebu, funcionario de un partido político y que fue candidato en las elecciones senatoriales, las autoridades competentes tienen interés en respetar el veredicto de las urnas, para evitar resbalones en la proclamación de los resultados de la segunda ronda.

En declaraciones a una estación de ​​radio de la capital, el dirigente político rechazó de plano las razones dadas por el Director del Centro para la tabulación de los votos al justificar el aplazamiento de la publicación de los resultados.

Las organizaciones observadotas de la segunda vuelta de las elecciones, CON, EFS CONHANE, CERESS y MOFKA revelaron en una nota de prensa que el nivel de fraude es muy inferior al de la primera ronda.