SANTIAGO, República Dominicana.-El candidato presidencial del Partido de Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina,  explicó este domingo, 27 de noviembre, que cuando dice que hará “lo que nunca se hizo”, significa transformar la política para escuchar a los más necesitados del país y dejar a un lado los privilegios que sólo disfrutan unos pocos.

“Es poner el oído en la población necesitada, pero sobre todo  que se tanga como prioridad a las familias más  humildes”, dijo.

Insistió en que hacer lo que nunca se ha hecho significa renovar la política y devolverles a los dominicanos y dominicanas la esperanza en la capacidad de construir un mejor futuro, dijo Medina en un discurso  que se vio precisado a fragmentar por fallas técnicas que no le permitían leer el texto.

“Escuchar con atención sus demandas, sus necesidades, sus anhelos, para darles repuestas,  para mostrarles un nuevo horizonte”, expresó el candidato presidencial.

Algunas partes de la pieza oratoria de Danilo Medina, contradice las políticas puestas en marcha desde el gobierno que encabeza el presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, quien lleva cerca de ocho años corridos en el Palacio Nacional (2004-2011), tras haber sido el mandatario también el período 1996-2000.

“Hacer lo que nunca se ha hecho es dejar de lado los privilegios de unos pocos, el miedo al cambio y las esperanzas frustradas para comenzar a transparentar el camino de la solidaridad, la justicia social, la convivencia y la construcción de una cultura de paz”

“Hacer lo que nunca se ha hecho es dejar de lado los privilegios de unos pocos, el miedo al cambio y las esperanzas frustradas para comenzar a transparentar el camino de la solidaridad, la justicia social, la convivencia y la construcción de una cultura de paz”, afirmó el  aspirante presidencia, quien una  vez más insistió que escogió como compañera de boleta, por sus condiciones y no por imposición.

Danilo Medina dijo que fue una libre decisión, y agregó que todo el que lo conoce sabe que es un  político que analiza sus propuestas y que no toma las cosas a la ligera.

“Hacer lo que nunca se ha hecho es poner el combate contra la pobreza en el centro de la política económica, es cuidar a las personas, es privilegiar a las grandes mayorías que aún en se encuentran desamparadas nuestro país”, dijo.

Medina dijo que en un gobierno suyo endurecerá las penas contra los responsables de feminicidios,  y que  tendrá políticas definidas a favor de la mujer.

“Llegó la hora de detener el crimen, el abuso y el  maltrato a nuestras mujeres. Yo reclamo aquí la reacción colectiva contra esta lacra social que nos azota”,  sostuvo  el candidato presidencial del partido  oficial.

El candidato presidencial del PLD, ponderó las condiciones político-sociales de la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, con quien dijo el país tendrá la oportunidad de contar con una vicepresidente activa con una gran capacidad de repuestas a las necesidades de los más pobres, porque es lo que ha venido haciendo desde  su papel como primera dama.

“Margarita Cedeño no ha convencido  al pueblo con palabras, no con promesas, lo ha hecho con medidas concretas, con programas con resultados tangibles”,  proclamó Danilo Medina, al valorar las condiciones de su compañera de boleta, para las elecciones del 20 de mayo del año 2012, donde los peledeístas tratarán de extender sus reinado por cuatro años más.

Según Danilo, con Margarita se hará realizad su propuesta de hacer un gobierno con justicia social y donde las oportunidades lleguen a los más necesitados por igual.

Previo el discurso de Danilo Medina  la ya oficial candidata vicepresidencial Margarita Cedeño también ponderó las condiciones políticas del candidato presidencial del PLD, y lo definió como una persona capaz de conciliar, dialogar y procurar los cambios necesarios, para que se logre en el país un gobierno que priorice los social.

Fallas lectura discurso

Candy Montilla, Danilo Medina, Leonel Fernández y Margarita Cedeño.Al igual que en la cita anterior en la Arena del Cibao,  Danilo Medina, tuvo inconvenientes para leer su discurso, por lo cual llamó la atención en tres ocasiones a los encargados técnicos del acto político.

En una primera ocasión, Medina, pidió que se le centralizara el discurso en la pantalla del telepronter, sin embargo, con este llamado no se corrigieron las fallas, provocando que se detuviera en varias ocasiones.

Tras no resolverse el problema el candidato paró la lectura y ordenó  de manera enérgica a corrigir las fallas en  los equipos. “¡Les dije que centralizaran el discurso, es que sólo veo una parte del  texto!”, expresó con firmeza.

El regaño de Medina movió de su asiento al encargado de campaña, Francisco Javier García, quien  fue hasta el pódium para calmar  al candidato presidencial. También Euclides Gutiérrez Félix y otros  dirigentes se pararon para procurar que se agilizara una solución a las fallas que  impedían al candidato leer el discurso.

Medina rompió la formalidad del acto para decir que estas situaciones solo se dan cuando los actos son  realizados en vivo (bulla de asentimiento).

Margarita Cedeño proclama: “Leonel es un ejemplo de inspiración para todos”