SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial Guillermo Moreno, de Alianza País, denunció que una modalidad de corrupción en los funcionarios del actual gobierno son los sueldos del lujo que ellos mismos se asignan.

Dijo que es una práctica reiterada de los  altos funcionarios y ministros del Estado dominicano de asignarse salarios de lujo, lo que a su juicio constituye una manera de legalizar la  “legalizar” la corrupción.

“El caso conocido más reciente es el del Superintendente de Bancos,  Ivanhoe Ng Cortiñas,  quien teniendo un sueldo de RD$717,523, se lo aumentó a RD$825,152, es decir, de un solo tirón se aumentó 107 mil pesos mensuales”, sostuvo.

Moreno afirmó que moral y legalmente  son inaceptables estos salarios de lujo en un país como la República Dominicana, en donde mensualmente el salario de un policía es de algo mas de  RD$5,000.00 y un maestro RD$7,000.00  por tanda.

“Esto sucede en el mismo país donde el Poder Ejecutivo se resiste a cumplir la ley que le obliga a destinar el 4% del PIB en el sistema educativo nacional”, añadió.

El líder de Alianza País puntualizó que la propia Constitución condena todo privilegio así como  hacerse aprobar resoluciones aumentándose los sueldos en consejos de administración muchas veces controlados por los mismos beneficiarios.

"Moral y legalmente  son inaceptables estos salarios de lujo en un país como la República Dominicana, en donde mensualmente el salario de un policía es de algo mas de  RD$5,000.00 y un maestro RD$7,000.00  por tanda"

Citó el artículo 140 de la Constitución, que dispone que  las instituciones públicas que manejen fondos públicos no podrán “incrementar la remuneración o beneficios a su incumbentes y directivos sino para un período posterior al que fueron electos o designados”.

“Es urgente  que en la dirección y administración del Estado haya un gobierno honesto. Un gobierno que enfrente la corrupción, extirpe de una vez y para siempre  el ‘borrón y cuenta nueva’ y la impunidad, que  despolitice al Ministerio Público y le apoye para investigar y perseguir la corrupción, así como también a la Cámara de Cuentas”, explicó.

Consideró que hacer un gobierno honesto es prevención de la corrupción aplicando la carrera administrativa, eliminando las nominillas del Estado, sometiendo a concurso las compras e inversiones del Estado.

Dijo que gobernar de manera honesta es gobernar con austeridad y evitar el dispendio de los recursos públicos, así como unificando los salarios del sector público en un esquema racional adaptado a las condiciones de la Republica Dominicana.

{literal}

{/literal}